
Publicado el
Mérida, entre las 10 ciudades con más tráfico de México
El tráfico es uno de los principales problemas en la capital yucateca; siendo una de sus principales causas el aumento del padrón vehicular y el crecimiento de la mancha urbana con nuevos fraccionamientos y zonas residenciales, habitadas personas que antes radicaban en otras partes del país.
MÉRIDA, Yucatán.- Actualmente, hay al menos 800 mil vehículos circulando por la ciudad, de acuerdo con investigadores de la UADY, lo que genera vías saturadas y congestionamiento vial, por esta razón, Mérida se ha convertido en una de las 10 ciudades con más tráfico de México.
INRIX, líder mundial en datos y análisis de tráfico en el mundo, publicó el ranking 'Global Traffic Scorecard' en donde señala las ciudades con más tráfico de México.
¿Cuáles son las ciudades con más tráfico en México?
• Ciudad de México
• Tijuana
• Monterrey
• Guadalajara
• Toluca
• Cuernavaca
• Culiacán
• San Luis Potosí
• Tlaxcala
• Mérida
Esta lista se basa en las horas pérdidas al año para los conductores mientras están atrapados en el tráfico. En el caso de la ciudad de Mérida, son un total de 19 horas, casi un día entero, lo que la colocó en el lugar 480 del ranking mundial.
En contraste a lo que se vivía en la capital años atrás, donde los embotellamientos, largas filas en calles y avenidas y los viajes cada vez más tardados, eran una cosa lejana que solo se vivía en la capital del país, ahora no es raro vivir estas situaciones mientras se viaja en auto o en transporte público.
¿Qué proyectos existen en Mérida para mejorar el tráfico vehicular?
Recienteme la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada anunció el programa municipal de ordenamiento territorial y desarrollo urbano “Juntos Planeamos Mérida”.
El plan, contempla la actualización del reglamento de construcciones, el reglamento de desarrollos inmobiliarios, el reglamento de espacios públicos y el monumentos históricos.
Dijo que desde febrero se han llevado a cabo mesas de consulta en varias colonias y comisarías con el fin de conocer las propuestas de la gente.
Informó que en julio próximo finaliza el anteproyecto del programa de desarrollo urbano y luego deberá iniciar un proceso de consulta pública que concluirá en octubre para luego dar paso al proceso de aprobación del Cabildo, el Consejo de Desarrollo Urbano, y el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial.
¿Cuáles son los problemas a la salud por estar tanto tiempo en el tráfico?
Un estudio publicado en la revista Science, señala que el estar atrapados en el tráfico es una de las actividades más desagradables para las personas, pues además de la pérdida de tiempo, también tiene efectos negativos en la salud.
El aumento en los niveles de estrés es uno de los principales efectos negativos, lo que puede provocar problemas en la salud como: aumento de la presión arterial, enfermedades del corazón, depresión o ansiedad, así como actitudes agresivas.