Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
DAVID DORANTES
APUNTES
Por: DAVID DORANTES

Publicado el

¿Pensabas que en Nuevo León aún no arrancaba la carrera política rumbo a las elecciones del 2027?

Es momento de abrir bien los ojos, porque Movimiento Ciudadano ya puso en marcha su propio “Game of Thrones” a nivel regional.

Recientemente mencioné que, aunque pareciera lejano, el tiempo que falta para decidir quién gobernará Nuevo León es menos del que pensamos. Movimiento Ciudadano ya marcó la agenda, anunciando a Héctor García, actual alcalde de Guadalupe (ciudad que será sede del Mundial 2026), como posible candidato a la gubernatura. Y no solo eso, también ha destapado a Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey, como su carta fuerte hacia la presidencia de México.

Sin embargo, pensar que MORENA, PRI y PAN se quedaron rezagados sería ingenuo. Dentro de MORENA, las divisiones internas ya están visibles, con fricciones y ataques directos entre diferentes grupos internos. En el PRI han iniciado cónclaves estratégicos para definir liderazgos y posibles candidatos, mientras que en el PAN comienzan a perfilar a quienes podrían recuperar protagonismo en las próximas elecciones.

Aquí un dato provocador para reflexionar:

¿Sabes qué tienen en común los actuales gobernadores Américo Villarreal (Tamaulipas), Alfonso Durazo (Sonora), David Monreal (Zacatecas), Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán) y Carlos Merino (Tabasco)? Todos fueron Senadores de la República antes de convertirse en gobernadores.

En este contexto, perfiles con experiencia en el Senado podrían tener una ventaja natural. Para Nuevo León destacan nombres como Blanca Judith Díaz Delgado (Morena), Waldo Fernández González (Partido Verde), y Luis Donaldo Colosio Riojas (Movimiento Ciudadano), aunque este último también podría sorprender apostando por la presidencia.

Además, no hay que perder de vista a figuras en la Cámara de Diputados Federal que podrían aspirar al cargo estatal, como Raúl Gracia Guzmán y Víctor Manuel Pérez Díaz por el PAN, Ildefonso Guajardo Villarreal y Ana Isabel González González (Anita) por el PRI, y Agustín Carlos Basave Alanís por Movimiento Ciudadano.

En política, la estrategia y los tiempos son decisivos. El primer gran corte para evaluar quién realmente tiene posibilidades será diciembre de 2025. Es crucial estar bien posicionados en ese momento, porque desde enero hasta junio de 2026, Nuevo León y todo México estarán concentrados en un solo tema: ¡el Mundial de fútbol!

¿Quién crees tú que llegue mejor posicionado a diciembre de 2025? ¿Movimiento Ciudadano lleva ventaja, o habrá sorpresas por parte de MORENA?

Comparte tu opinión en los comentarios y abramos juntos este debate.

Soy David Dorantes, conferencista, coach y consultor en comunicación… recuerda que todos los días se construye el éxito, y el error también.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas