Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Profeco anuncia fin de venta de pulseras cashless y cobro de comisiones en eventos de OCESA

La Profeco eliminó el sistema cashless de eventos masivos de OCESA, como el Vive Latino y Corona Capital. Ahora los asistentes podrán recuperar su dinero sin trabas

Profeco en conferencia Mañanera del Pueblo y pulsera cashless. Foto: Enrique Pérez Huerta / X (@CoronaCapital)
Profeco en conferencia Mañanera del Pueblo y pulsera cashless. Foto: Enrique Pérez Huerta / X (@CoronaCapital)

Publicado el

Por: Laura Ávila

CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), de mano de su titular, César Iván Escalante, han dado a conocer que llegaron a un acuerdo con la empresa organizadora de eventos, OCESA, para ya no vender dispositivos cashless, así como no cobrar comisión por precarga o retorno de dinero.

Tal anuncio fue dado a conocer, este lunes 24 de febrero, durante la participación del procurador en la conferencia "Mañanera del Pueblo", en el Palacio Nacional.

¿Qué acuerdo llegó Profeco con OCESA sobre el sistema cashless?

Por su parte, Escalante mencionó que la medida nació tras la consulta hecha por un reportero sobre dicho sistema, acción que los llevó a hacer una revisión al respecto y concluir que el banco detrás de estos dispositivos (Citibanamex Cashless), únicamente actúa como patrocinador.

De esta forma, precisó que llamaron a OCESA, con quienes llegaron al acuerdo de que en los eventos y festivales que operan: "Ya no venderán el dispositivo cashless, ya no cobrarán comisión por precarga, ya no cobrarán comisión por retorno de dinero". 

Más adelante, subrayó al respecto: "Recuerda que en los festivales y eventos no pueden cobrarte para ejercer el derecho al consumo".

¿En qué eventos de OCESA tendría efecto esta medida?

A pesar que el sistema cashless ha sido usado en distintos eventos organizados por OCESA, los que destacan son:

  • Corona Capital
  • Vive Latino
  • Tecate Emblema
  • Festival Arre
  • Flow Fest
  • EDC
  • Gran Premio de México
  • NASCAR CUP

¿Qué es el sistema cashless de OCESA?

Cashless significa “sin efectivo” y es un sistema que se popularizó en eventos masivos como una forma de agilizar transacciones y reducir el uso de dinero en efectivo



Este, funciona a través de plásticos entregados en forma de pulsera con chip, que cuentan con tecnología NFC, una herramienta de comunicación y de intercambio de datos de manera inalámbrica, empleada en una larga cantidad de dispositivos, como lo son tarjetas bancarias, ya sea de débito o crédito.

Su uso sirve como método de pago, con el cual, al interior de los eventos, se puede comprar bebidas, alimentos o, incluso, mercancías o souvenirs. Para hacer uso de este dinero, estas previamente tienen que ser recargadas en estaciones dispuestas por los organizadores, a través de tarjetas bancarias o efectivo.

¿Cuáles son las desventajas del pago a través de cashless?

En la práctica, los consumidores enfrentaban problemas para recuperar su dinero, pues se les cobraban comisiones tanto en la recarga como en la devolución del saldo no utilizado.

Profeco en presentación sobre sistema cashless. Foto: Enrique Pérez Huerta

Profeco en presentación sobre sistema cashless. Foto: Enrique Pérez Huerta

Otra desventaja es la exclusión financiera pues no todas las personas cuentan con el acceso necesario a la tecnología para realizar pagos digitales, ya sea por falta de recursos o conocimiento. Esto puede dejar a ciertas poblaciones, especialmente a las personas mayores y de bajos ingresos, en desventaja.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas