Abril, mes del niño y de la aceptación del autismo
Abril, es el mes del niño y es precisamente el día 02 que se reconoce como el "Día Mundial de Concientización sobre el Autismo".

NUEVO LEÓN.- Abril, el mes del niño y es precisamente el 2 de abril que se reconoce como 'el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo'.
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo fue establecido en 2008 por las Naciones Unidas, es una celebración internacional para hacernos conscientes de esta compleja discapacidad del desarrollo de por vida, que suele aparecer en la primera infancia.
Organizaciones como la Sociedad de Autismo de América y Autism Speaks celebran las diferencias durante el Mes de Aceptación del Autismo de abril.
Con el autismo identificado como el trastorno del desarrollo de más rápido crecimiento en Estados Unidos, que afecta a uno de cada 54 niños según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, existe una creciente urgencia de intervención y terapia para mejorar las vidas de más de 5 millones de personas.
Ver nota:
Cambio de horario en teléfonos Android provoca confusión en usuarios
Abril es el mes de la aceptación del autismo. Nuestros niños necesitan y merecen una sociedad inclusiva,
-
¿Qué es el autismo?
Se estima que el autismo afecta anualmente a uno de cada 54 niños, según datos de 2020 publicados por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Esta cifra representa un aumento del 10% respecto a 2014, cuando la estimación era de uno de cada 59.
En general, se considera una forma de pensar diferente.
Si imaginamos a las personas como computadoras, las personas con autismo tienen sistemas operativos únicos que les permiten procesar la vida y experimentar el mundo de forma diferente al resto de la población humana.