Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Ácaros, ¿qué factores aumentan el riesgo de sufrir alergias?

Los ácaros de polvo no son peligrosos, pero provocan alergias que si no se atienden debidamente, pueden provocar complicaciones.

Tener antecedentes familiares de alergias  es un factor de riesgo para enfermar por el contacto de los ácaros de polvo. Foto: Canva
Tener antecedentes familiares de alergias es un factor de riesgo para enfermar por el contacto de los ácaros de polvo. Foto: Canva

Publicado el

Por: María de Jesús

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La alergia a los ácaros del polvo es una reacción a los insectos microscópicos, que comúnmente viven en el polvo de las casas y se alimentan de células muertas de la piel, aunque no son peligrosos si no se atienden a tiempo los síntomas pueden complicarse.

Los estornudos y el constante flujo de la nariz, son dos de los síntomas más comunes de las alergias y la que provocan los ácaros no son la excepción, aunque en casos más graves, se llegan a presentar signos de asma, como sibilancia y dificultad para respirar.

imagen-cuerpo

¿Cuáles son los factores de riesgo de ser más susceptibles de sufrir alergia por ácaros?

De acuerdo con mayoclinic.org; un sitio de salud especializado en España, existen factores de riesgo que hacen más susceptibles a las personas de tener reacciones alérgicas a los ácaros de polvo. 

Estos factores de riesgo son: 

  • Tener antecedentes familiares de alergia. Es más probable que aumente la sensibilidad a los ácaros del polvo si en la familia son frecuentes las alergias.
  • Exposición a los ácaros del polvo. Estar expuesto a altos niveles de ácaros del polvo, especialmente en la vida cotidiana, aumenta el riesgo.
  • La edad, ser niño o adulto joven. Es más probable que se tenga alergia a los ácaros del polvo durante la niñez o en los primeros años de la vida adulta.

Te puede interesar....

Ácaros ¿qué pasa si te pican?

¿Cuáles con las complicaciones que puede causar la alergia por ácaros de polvo?

Cuando se tiene alergia a los ácaros de polvo, la exposición a estos microorganismos y a sus desechos puede causar complicaciones a las personas afectadas, entre ellas están:

  • Infecciones en los senos paranasales que pueden derivar en sinusitis, debido a la inflamación continua o crónica de los tejidos de las fosas nasales, provocada por la alergia a los ácaros del polvo, puede obstruir los senos paranasales (las cavidades huecas que se conectan a las fosas nasales) y causar infección.
  • Asma. Las personas con asma y con alergia a los ácaros del polvo suelen tener dificultades para controlar los síntomas del padecimiento asmático, lo que puede causar que sufran ataques de esta enfermedad y que requieran tratamiento médico inmediato o atención de emergencia.

Recomendaciones para eliminar los ácaros de polvo

Los ácaros se reproducen en ambientes cálidos y húmedos, se alimentan de células muertas de la piel y encuentran su mejor hábitat en los colchones, ropa de cama, muebles tapizados, tapetes y alfombras.

Para deshacerse de estos incómodos huéspedes, las recomendaciones son

Te puede interesar....

  • Evitar el uso de alfombras, tapicería y papel pintado
  • Eliminar del dormitorio todos los objetos que acumulen polvo
  • Utilizar fundas antiácaros en el colchón y la almohada
  • Aspirar el colchón y la almohada durante 10 minutos una vez al mes y exponerlos al sol durante 30 minutos 2 o 3 veces al año
  • Lavar con agua caliente (a más de 50 °C) las sábanas y las mantas al menos una vez a la semana
  • Utilizar aspiradores con filtro de alta eficiencia (HEPA)
  • Limpiar con frecuencia muebles y suelos
  • Limpiar las superficies con un paño húmedo
  • Limpiar periódicamente los sillones 
  • Reparar los problemas de humedad que se detecten en toda la casa, o al menos en el dormitorio
  • Se aconseja lavar la ropa que lleve tiempo guardada antes de utilizarla.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas