Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Ácaros, ¿solo se acumulan en la cama?

Los ácaros de polvo son los más comunes, habitan en las casas y proliferan en algunos lugares en particular.

Los ácaros de polvo suelen reproducirse en colchones, ropa de cama, tapetes, alfombras y cualquier objeto de origen textil. Foto: Canva
Los ácaros de polvo suelen reproducirse en colchones, ropa de cama, tapetes, alfombras y cualquier objeto de origen textil. Foto: Canva

Publicado el

Por: María de Jesús

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Los ácaros son insectos microscópicos que se alimentan de células de piel muerta y encuentran su mejor hábitat en los espacios cálidos y húmedos en el hogar, los ácaros de polvo son la especie más frecuente en los domicilios.

En el hogar no solo se acumulan en las almohadas, en la cama o entre las sábanas, suelen buscar otros espacios para reproducirse, por lo que es importante tomar en cuenta las recomendaciones para evitar que se conviertan en una plaga. 

imagen-cuerpo

¿En qué otros espacios de la vivienda se acumulan los ácaros?

De acuerdo con la Clínica de la Universidad de Navarra en España, las condiciones que prevalecen en diferentes sitios, contribuyen a la proliferación de los ácaros de polvo, entre ellos: 

  • Alfombras
  • Tapicería
  • Edredones
  • Almohadas
  • Colchones
  • Muñecos de peluche
  • Ropa 
  • Todos los artículos elaborados con materiales textiles

Las condiciones óptimas para que el ácaro se reproduzca se dan a temperaturas entre 20 y 30ºC, con humedades relativas del 65 al 80% (por debajo de 50% de humedad, prácticamente no pueden vivir); este tipo de clima es el habitual en al interior de las viviendas.

En las viviendas, el clima adecuado para la reproducción de este microorganismo prevalece casi todo el año, con excepción de los meses de invierno.

¿Qué enfermedad provocan los ácaros de polvo?

La presencia de ácaros en los diferentes espacios del hogar, provoca alergias si no se limpia para deshacerse de este microscópico insecto, presentando síntomas comunes similares a los que se causan en la fiebre del heno, según mayoclinic.org de España, se inflaman las fosas nasales y causan: 

  • Estornudos
  • Goteo de la nariz
  • Ojos rojos, llorosos o con picazón
  • Congestión nasal
  • Picazón en la nariz, el paladar o la garganta
  • Goteo nasal posterior
  • Tos
  • Dolor y presión facial
  • Piel azulada e inflamada debajo de los ojos
  • En el caso de los niños, frotarse la nariz hacia arriba con frecuencia

La alergia a los ácaros del polvo contribuye a que se tengan episodios de asma, lo que puede provocar:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor u opresión del pecho
  • Pitido o sibilancia que puede oírse al exhalar
  • Problemas para dormir causados por falta de aire, tos o sibilancia al respirar
  • Episodios de tos o sibilancia al respirar que empeoran con un virus respiratorio, como un resfriado o influenza

¿Cuáles son las causas de que los ácaros provoquen alergia?

Las alergias ocurren, señala el boletín informativo de la institución mayoclinic.org, porque el sistema inmunitario reacciona ante una sustancia extraña, como el polen, la caspa de las mascotas o los ácaros del polvo.

El sistema inmunológico produce proteínas, que son los anticuerpos que lo protegen de "invasores no deseados", causantes de enfermedades o infecciones y cuando se tiene alergia, los anticuerpos identifican el alérgeno como algo dañino y reacciona provocando la inflación en las fosas nasales y en los pulmones.

Es importante atender la alergia, ya que la exposición regular o prolongada al alérgeno, en este caso los ácaros, puede provocar una inflamación crónica asociada con el asma.

El polvo que hay en el domicilio, también contiene excremento y cuerpos en descomposición de los ácaros, que son las proteínas presentes en esos desechos las que provocan la alergia a los ácaros del polvo.

Te puede interesar....

Ácaros ¿qué pasa si te pican?

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas