Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Adoptaxolotl: salva al ajolote y protege el medio ambiente

Adopta un ajolote: protege al peculiar anfibio mexicano al borde de la extinción

La adopción virtual de un ajolote tiene un costo de 30 dólares e incluye actualizaciones en directo sobre la salud del animal y un certificado.
La adopción virtual de un ajolote tiene un costo de 30 dólares e incluye actualizaciones en directo sobre la salud del animal y un certificado.

Publicado el

Por: Alejandro Villaseñor

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha lanzado una nueva campaña para salvar al ajolote, el anfibio más característico de la zona lacustre de Ciudad de México, Xochimilco, que se encuentra al borde de la extinción. Bajo el lema Adoptaxolotl, los ecologistas están pidiendo a la sociedad que adopte uno de estos animales.

La adopción virtual de un ajolote tiene un costo de 30 dólares e incluye actualizaciones en directo sobre la salud del animal y un certificado. Para aquellos con un presupuesto más ajustado, por 10 dólares se ofrece la opción de invitar a cenar unos ricos gusanos de fango a esta especie de salamandra cuya cabeza recuerda a la de un simpático dragón.

ADOPTA UN AJOLOTE AQUÍ 

Los más pudientes también pueden contribuir financiando por un año la casa de un ajolote, conocida como chinampa, que son balsas de tierra de origen prehispánico rodeadas de canales utilizadas para el cultivo de hortalizas y flores, y que pueden convertirse en refugios para esta especie.

La población de ajolotes en Xochimilco ha disminuido drásticamente en los últimos 20 años, pasando de 6,000 ejemplares por kilómetro cuadrado en 1998 a solo 36 en 2014. Según Luis Zambrano, del instituto de Biología de la UNAM, la situación empeora cada vez más. La contaminación del agua, los hongos y las especies no autóctonas que invaden su hábitat son las principales amenazas para estos animales.

Además de su aspecto único, los ajolotes son conocidos por su capacidad para regenerar extremidades, lo que los convierte en un objeto de estudio en laboratorios de todo el mundo. Los científicos creen que su poder curativo podría ser clave en la reparación de tejidos y en la búsqueda de curas para el cáncer.

Ver nota:
'Los hijos esclavizan': Mujeres desatan polémica sobre ser mamás

La campaña de recaudación de fondos del año pasado logró recaudar alrededor de 25,000 dólares, una cifra que esperan duplicar en esta ocasión. Sin embargo, se necesita mucho más dinero para proteger a esta especie en peligro de extinción.

Los investigadores también buscan involucrar a la sociedad en la defensa del medio ambiente y en el apoyo a proyectos de conservación como este. En palabras de Zambrano, ya no hay tiempo para Xochimilco. La invasión humana y la falta de recursos adecuados están poniendo en grave peligro a los ajolotes.

Actualmente, existen 40 refugios para los ajolotes en Xochimilco, que representan menos del 1% de la superficie de los canales. Se necesitarían 400 refugios interconectados para permitir la movilidad de estos animales, lo que requeriría una inversión de alrededor de 30 millones de dólares.

Es fundamental actuar de manera urgente, ya que no se disponen de datos precisos sobre el número y la distribución de las distintas especies de ajolotes en México. Alejandro Calzada, otro investigador especializado en el estudio de esta criatura, advierte que cada vez se encuentran más ejemplares muertos debido a un tipo de hongo que afecta su piel.

Mientras los académicos dependen de donaciones y voluntarios, el gobierno mexicano ha reducido la financiación de la Secretaría de Medio Ambiente en un 11%. Es necesario que la sociedad se involucre y alce la voz para proteger a los ajolotes y a su hábitat.

La adopción de un ajolote no solo ayuda a proteger a esta especie única, sino que también contribuye a la conservación del medio ambiente y a la defensa de los recursos naturales. Es momento de actuar y asegurar un futuro para los ajolotes en México.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas