Aguinaldo 2024: Las alcaldías más inseguras para tu bolsillo según expertos en seguridad
Conoce los lugares y fechas más peligrosas en la CDMX durante diciembre. Tu seguridad y aguinaldo están en juego.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- El cierre de año no sólo trae festividades y aguinaldos, también un aumento significativo en los índices delictivos.
Ver nota:
Aguinaldo 2024: ¿Qué pasa si no te lo pagan a tiempo? Esto señala la Ley Federal del Trabajo
Alfonso Arteaga, geógrafo especializado, analizó los datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y reveló que los días 30 de noviembre y 21 de diciembre, coincidiendo con los pagos de aguinaldos, son los más peligrosos en la Ciudad de México.
¿Por qué diciembre atrae asaltos?
El aumento en los recursos económicos durante diciembre es un factor clave. Entre aguinaldos, cajas de ahorro y bonos, el flujo de efectivo convierte a las personas en blancos más atractivos para la delincuencia. Arteaga destacó que las principales avenidas, como Eje Central, concentran la mayoría de los reportes de asaltos.
Arteaga utilizó un sistema de mapeo con hexágonos para detallar las zonas con mayor incidencia delictiva. Este enfoque permitió visualizar patrones claros en los puntos críticos de la capital, revelando que las áreas más concurridas son las de mayor riesgo.
¿Es seguro el transporte público?
El transporte público emerge como uno de los focos principales de inseguridad. De acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano, la alcaldía Cuauhtémoc lidera los reportes de robos en Metro, Metrobús y microbuses, con un 24.6% de los casos entre enero y mayo de 2024. Estos medios de transporte son especialmente vulnerables debido a la gran afluencia de personas.
Ver nota:
Pensión Bienestar: ¿Adultos mayores recibirán aguinaldo en 2024?
Mientras la alcaldía Cuauhtémoc presenta los niveles más altos de robos en transporte público, alcaldías como Milpa Alta y La Magdalena Contreras registran los índices más bajos. Estas disparidades reflejan la necesidad de estrategias diferenciadas según la región.
¿Qué dicen las cifras del INEGI?
Según el INEGI, en 2023 se reportaron 52,723 asaltos por cada 100 mil habitantes en la Ciudad de México. Entre estos delitos, los fraudes se posicionaron como los más frecuentes, seguidos por los robos en transporte público y las calles.
Las recomendaciones para evitar ser víctima incluyen:
- Reducir el uso de efectivo.
- Preferir pagos electrónicos.
- Evitar mostrar objetos de valor en público.
Además, es fundamental estar alerta en zonas concurridas y optar por rutas más seguras.
¿Por qué denunciar los delitos?
Reportar cualquier incidente no sólo contribuye a generar estadísticas más precisas, sino que también ayuda a las autoridades a identificar tendencias y planificar estrategias de seguridad más efectivas.
El incremento de robos en esta época afecta tanto a la percepción de seguridad como al bienestar económico de las familias. Las autoridades enfrentan el reto de proteger a la población durante uno de los meses más críticos del año.
Ver nota:
Aguinaldo 2024: tips para reducir tus deudas este fin de año y empezar sin preocupaciones
Si bien diciembre puede ser un mes desafiante en términos de seguridad, estar informado y tomar medidas preventivas permite a los ciudadanos disfrutar de las festividades con mayor tranquilidad. Este tipo de análisis refuerza la necesidad de actuar con cautela y promover una cultura de prevención.