Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Aliens protegen a Tamaulipas? Beryl se desvía y lleva lluvias a otros estados

¿Beryl desvió su rumbo por fuerzas alienígenas? El huracán ahora amenaza con fuertes lluvias en el Golfo de México. Entérate de cómo afectará su nuevo recorrido a México.

El cambio de ruta de Beryl ha dado pie a diversas especulaciones en redes sociales, donde usuarios reviven la curiosa teoría de que aliens protegen a Tamaulipas. Foto: Especial
El cambio de ruta de Beryl ha dado pie a diversas especulaciones en redes sociales, donde usuarios reviven la curiosa teoría de que aliens protegen a Tamaulipas. Foto: Especial

Publicado el

Por: Reynol González

TAMPICO, Tamaulipas.- En un giro inesperado, el huracán Beryl, que inicialmente se esperaba impactara en Tamaulipas y Veracruz este fin de semana, ha cambiado su trayectoria, generando alivio en la región y preocupación en otras áreas. Tras su paso por la Península de Yucatán, Beryl se degradó a tormenta tropical, alterando su rumbo hacia el Golfo de México, y se anticipa que se acerque a las costas de Texas en lugar de Tamaulipas.

Ver nota:
Captan presunto OVNI en Tampico, Tamaulipas, ¿Es real?

El fenómeno, ahora menos intenso, afectará principalmente con lluvias torrenciales a los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, mientras que Chiapas y Tabasco experimentarán lluvias intensas acompañadas de descargas eléctricas, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Estas precipitaciones podrían generar complicaciones en algunas regiones, aunque la amenaza de un impacto directo ha disminuido.

imagen recuadro

Durante su paso por la Península, Beryl se debilitó y se espera que se mantenga como tormenta tropical hasta el próximo domingo, antes de transformarse nuevamente en huracán categoría 1 al acercarse a la costa de Texas. La Conagua ajustó la trayectoria proyectada, indicando que la tormenta pasará cerca de las costas de Tamaulipas a las 6:00 horas del domingo, para luego moverse hacia el norte, alejándose del territorio mexicano.

¿Ayuda alienígena?

El cambio de ruta de Beryl ha dado pie a diversas especulaciones en redes sociales, donde usuarios reviven la curiosa teoría de que 'aliens' protegen a Tamaulipas. Este mito popular sostiene que extrañas fuerzas, quizá extraterrestres, desvían los huracanes de esta región, una idea que resurgió tras observar el comportamiento inesperado de Beryl.

Anteriormente, la teoría tomó fuerza durante otros eventos meteorológicos como la tormenta Alberto, donde algunos usuarios destacaron que parecía 'abrirse' al llegar a Tampico, generando un fenómeno similar al que se observa ahora con Beryl. A pesar de lo anecdótico de estas creencias, la realidad muestra que factores meteorológicos complejos y naturales determinan las trayectorias de las tormentas.

El último gran huracán que afectó seriamente a Tampico fue Inés en 1966, dejando a su paso inundaciones y daños significativos en infraestructura. Desde entonces, la región ha visto muchos huracanes desviar sus rutas, reforzando la percepción de que algo inexplicable protege la zona.

El fenómeno meteorológico actual, aunque menos catastrófico de lo inicialmente previsto, sigue siendo motivo de vigilancia para las autoridades y la población, especialmente en los estados que recibirán lluvias intensas y posibles complicaciones asociadas a las descargas eléctricas y las inundaciones.

Mientras tanto, la Conagua y otros organismos de protección civil han emitido alertas preventivas y recomendaciones para los habitantes de las áreas afectadas por las lluvias, instando a mantenerse informados sobre las condiciones climáticas y a tomar medidas de precaución.

Con el avance de Beryl hacia Texas, se espera que el huracán pierda fuerza progresivamente, degradándose a tormenta tropical el lunes y a depresión tropical el martes. Sin embargo, las autoridades continuarán monitoreando su evolución para gestionar cualquier cambio inesperado en su comportamiento.

Este evento subraya la importancia de estar preparados ante la variabilidad de los fenómenos meteorológicos, cuyas rutas y consecuencias pueden cambiar drásticamente, impactando diferentes áreas de manera impredecible.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas