3 tips para armar tu plan de limpieza y mantener tu hogar impecable
La limpieza del hogar ayuda a mantener el bienestar de quienes lo habitan, con estos conejos arma un plan para lograrlo.

En la vida de cualquier persona, el hogar suele ser lo más importante porque siempre se busca cuidarlo y mejorarlo para que brinde bienestar a quienes lo habitan, una forma de lograrlo es manteniéndolo en orden y limpio, ya que el desorden y la suciedad afectan la salud emocional de quienes viven ahí.
Habitar en una casa donde haya desorden y falta de limpieza tiene mayor riesgo de provocar problemas de salud como alergias causadas por la presencia de:
- Microorganismos
- Humedad
- Polvo
- Moho
- Residuos orgánicos
También, es más factible que se presenten plagas de fauna nociva que va desde roedores hasta insectos como ácaros, garrapatas o chinches.

Foto: Canva
¿Cómo mantener limpio y ordenado el hogar?
La limpieza es una actividad que debe realizarse de forma rutinaria en el hogar para evitar que se acumule suciedad, bacterias y otros microorganismos que afectan a las personas que habitan en la casa.
Si no se puede realizar la actividad de la limpieza en toda la casa, con estos consejos se puede organizar una agenda que permita la higiene de acuerdo a las necesidades de cada una de las áreas de la vivienda.
Expertos de The Home Depot recomiendan armar un plan que ayude a organizar las tareas con los productos de limpieza adecuados y distribuir el tiempo para cada una y la forma más sencilla y práctica es dividirlo por periodos.
Te puede interesar....
¿Cómo calendarizar las actividades de limpieza en el hogar?
La recomendación de los expertos es que hay actividades diarias, semanales, mensuales y anuales, a continuación los detalles de cuáles son y cada cuánto tiempo se requiere hacerlas.
Diarias:
- Hacer la cama, ordenar la ropa.
- Lavar los platos, vasos, cubiertos y no dejar trastes sucios.
- Limpiar la estufa y derrames en el refrigerador.
- Barrer, sacudir y tirar la basura.
- Ventilar las habitaciones.
- Secar el baño, después bañarse.
Semanal:
- Trapear los pisos de todas las habitaciones.
- Hacer limpieza profunda de electrodomésticos, lavabos, inodoros y muebles.
- Lavar ropa, toallas y sábanas.
- Desinfectar superficies de mayor contacto, por ejemplo: perillas y botes de basura.
Mensual:
- Arreglar el jardín, hacer poda de plantas o limpieza a las macetas, según sea el caso.
- Lavar la terraza o cochera.
- Limpiar el refrigerador, sacar productos caducos o en mal estado.
- Lavado general y a profundidad de baño y cocinas, esto evitará la presencia de sarro, moho o humedad y en caso de que se empiece a presentar es más fácil retirarlo.
Anual:
- Depuración de clóset y utensilios de cocina (de ser necesario).
- Mantenimiento de estanterías, cajones, pintura de paredes y revisión a los sistemas de agua y electricidad.
- Remover muebles y lavar colchas, cortinas, sofás y almohadas, desechando lo que se encuentre en mal estado y reponiéndolo por artículos nuevos.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los artículos de limpieza indispensables para tener en casa?
- Detergente para ropa y trastes, es importante elegirlo para las características específicas del uso que se le dará.
- Limpiador multiusos este producto sirve para varias funciones, entre ellas limpiar vidrios, ventanas y variedad de superficies; son útiles tanto para retirar polvo y suciedad, como para desengrasar y desinfectar.
- Desinfectante, estos productos de limpieza ayudan a eliminar en un gran porcentaje virus, gérmenes y bacterias; se recomienda seguir las instrucciones del envase para tener resultados esperados.
- Quitamanchas y desengrasantes, es importante para retirar las manchas difíciles que el detergente y el limpiador multiusos no desaparecen, se debe tener específicamente para el tipo de manchas que se desea quitar.
- Esponjas y cepillos para la aplicación de los productos de limpieza, importante tomar en cuenta que guardan humedad y es necesario lavarlas y desinfectarlas para evitar la reproducción de bacterias.
- Trapeadores para el piso, las hay de diferentes materiales, también se deben lavar bien cada vez que se utilicen para evitar que se guarden bacterias.
- Guantes, por si los químicos de los productos de limpieza llegan a causar alguna reacción o molestia.
- Paños y telas, indispensables para limpiar todo tipo de superficie en casa; es importante tener dos o tres paños y telas para diferentes tareas, y lavarlos y desinfectarlos con frecuencia.
- Botes de basura, se elige el adecuado a cada necesidad en la cocina, lo principal es tener un bote para la basura orgánica y otro para la inorgánica, para evitar propagar la contaminación al mezclar los desechos y siempre con tapa para evitar malos olores y la aparición de moscas u otros insectos.
Te puede interesar....