Autos chocolate: ¿Cuáles son los requisitos para legalizarlo?
Los autos chocolate solo pueden regularizarse en 16 estados de la República Mexicana a través de un programa implementado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Los autos chocolate se pueden regularizar en más de una decena de estados de la República Mexicana, sin embargo, para poder legalizarlos se debe cumplir una serie de requisitos.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de México, en 2023 se logró la regularización de al menos un millón y medio de autos chocolate, de los 18 millones que existen aproximadamente en el país.
Fue el gobierno de Andrés Manuel López Obrador quien creó un programa de regularización para estos vehículos, sin embargo, solo está disponible en 16 estados de la República.
Te puede interesar: Refrendo vehicular en Aguascalientes: así se puede realizar el pago desde la App
¿Cuáles son los requisitos para regularizar un auto chocolate?
Para legalizar tu vehículo, lo primero que debes realizar es verificar si el automóvil es elegible, ya que no todos los modelos están incluidos en el decreto emitido por el Gobierno de México.
Posteriormente debes reunir los siguientes documentos:
- CURP
- Número de Identificación Vehicular
- Código Postal
- Dirección de correo electrónico
- Número de teléfono
Posteriormente, debes programar tu cita y presentar el título del auto, la imagen impresa del NIV del auto, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, manifestación de protesta de decir la verdad, comprobante de pago y comprobante de la cita impresa.
Te puede interesar: ¿Pagarás refrendo vehicular en Tabasco?, acá te contamos las promociones
¿En qué estados se puede regularizar un auto chocolate?
En México, algunos estados permiten la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, conocidos como 'autos chocolate'.
Entre ellos se encuentran:
- Baja California
- Baja California Sur
- Chihuahua
- Coahuila
- Durango
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán de Ocampo
- Nayarit
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Zacatecas
Para llevar a cabo este trámite, los propietarios deben acudir a los módulos del Registro Público Vehicular (REPUVE) en la entidad correspondiente, donde podrán obtener información sobre los requisitos y el procedimiento necesario para completar la regularización.
Te puede interesar: Placas vehiculares en Sonora: ¿Qué autos deben revalidarlas?
¿Cuánto cuesta verificar un auto chocolate?
El costo de la verificación vehicular para automóviles usados de procedencia extranjera varía según el estado en México, oscilando entre 400 y 2 mil pesos.
Además, es importante considerar que no todos los vehículos pueden ser regularizados, entre los excluidos se encuentran motocicletas, bicicletas, cuatrimotos y remolques.
En algunos estados, incluso se prohíbe la circulación de motocicletas con placas de otras entidades, por lo que es fundamental conocer las regulaciones específicas de cada lugar.