Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Estos son los 83 Pueblos Mágicos de México

Los Pueblos Mágicos de México, programa desarrollado por la Secretaría de Turismo, nacieron para traernos los olores, colores, sabores, la gente y la riqueza de nuestro país. Aquí en POSTA te mostramos por primera vez, las imágenes de los 83 pueblos mágicos de nuestro país. Excelentes destinos para una escapada de fin de semana.

Publicado el

Por: POSTA Redacción

MÉXICO.- La SECTUR ha nombrado Pueblo Mágico a varias poblaciones en todo el territorio mexicano. El entorno de cada uno de ellos, varía desde la fuerte influencia del pasado indígena, el gran legado del antiguo imperio colonial español, la preservación de tradiciones seculares y ancestrales, e importantes lugares de acontecimientos históricos en la vida de México.

1.- Todos Santos - Baja California Sur

Librería El Tecolote, en Todos Santos, Baja California Sur. Foto: Cortesía visitmexico.comLibrería El Tecolote, en Todos Santos, Baja California Sur. Foto: Cortesía visitmexico.com Te puede interesar

Todos Santos es la morada de campeones del surf, artistas y extranjeros, que han hallado en este pueblo bajacaliforniano, el mejor lugar para vivir. Fundado en 1733, al establecerse la misión de Santa Rosa de Todos Santos, el pueblo que les recomendamos, se ubica a 80 kilómetros de la ciudad de La Paz. Lo que torna a Todos Santos tan irresistible, es su agradable clima, su proximidad con el Océano Pacífico y la vasta oferta turística con la que cuenta.

2.- Loreto - Baja California Sur

Loreto es una ciudad mexicana del estado de Baja California Sur. Es cabecera del municipio homónimo y se ubica a 354 km al norte de La Paz, capital del estado. Foto: blog.mexicodestinos.comLoreto es una ciudad mexicana del estado de Baja California Sur. Es cabecera del municipio homónimo y se ubica a 354 km al norte de La Paz, capital del estado. Foto: blog.mexicodestinos.com

Loreto es un pequeño paraíso aislado del mundo, custodiado por la Sierra de la Giganta y el Mar de Cortés. Aquí podrás ver paisajes que quitan el aliento, visitar media docena de islas donde se pueden practicar deportes acuáticos y al aire libre, relajarte en sus kilómetros de playas y ver misiones coloniales. Además, la cercana Isla del Carmen cada invierno recibe la visita de la ballena gris, un espectáculo maravilloso para los amantes de la fauna marina.

3.- Tecate - Baja California

Tecate es una ciudad mexicana, cabecera del municipio del mismo nombre en el estado de Baja California al noroeste de México. En 2012 fue nombrado Pueblo mágico por la Secretaría de Turismo. Foto: ensenadaviva.comTecate es una ciudad mexicana, cabecera del municipio del mismo nombre en el estado de Baja California al noroeste de México. En 2012 fue nombrado Pueblo mágico por la Secretaría de Turismo. Foto: ensenadaviva.com

Tecate, tan cercana a la frontera con los Estados Unidos, brinda a los vacacionistas un entorno sumamente apacible, un clima bastante fresco y grato, recomendable para el descanso y la diversión. En Tecate, es factible hallar muchos parques recreativos estilo ranchería, que le brindan a los visitantes la posibilidad de gozar del campo y acceder a servicios de alojamiento, alimentación y de paseos turísticos para el bienestar y diversión de los visitantes.

4.- Alamos - Sonora

Álamos es una ciudad del Estado mexicano de Sonora, cabecera del municipio homónimo. Foto: elrincondelucas.comÁlamos es una ciudad del Estado mexicano de Sonora, cabecera del municipio homónimo. Foto: elrincondelucas.com

En el estado de Sonora, podrás encontrar el pueblo de Álamos, distinguido por su arquitectura, siendo única, observarás que cada rincón de este bello pueblo, es digno de asombro y admiración. Gran parte de la ciudad fue construida por unos arquitectos provenientes de la ciudad de Andalucía, (Andalucía es una de las regiones del sur más bellas de España). También se le llama "La Ciudad de los Portales" debido a sus imponentes arcos.

5.- Magdalena de Kino - Sonora

Magdalena de Kino, es un pueblo mexicano ubicado en el norte del estado de Sonora, cuenta con una población de 29 mil 707 habitantes. Se ubica a 80 kilómetros de la frontera con Estados Unidos en Nogales y a 15 kilómetros de Santa Ana. Foto: Cortesía Magdalena de Kino, es un pueblo mexicano ubicado en el norte del estado de Sonora, cuenta con una población de 29 mil 707 habitantes. Se ubica a 80 kilómetros de la frontera con Estados Unidos en Nogales y a 15 kilómetros de Santa Ana. Foto: Cortesía

La ruta de las misiones del estado de Sonora, tiene su centro en Magdalena de Kino, una ciudad de origen colonial y encantadoras plazas que se levanta en las llanuras al oeste de la Sierra Madre Occidental. Magdalena de Kino, es una ciudad visitada por su patrimonio cultural, sus celebraciones religiosas y su cercanía con la frontera de Estados Unidos, ya que el municipio limita al norte con la ciudad fronteriza de Nogales.

6.- Batopilas - Chihuahua

La misión de Santo Ángel Custodio, se encuentra a 8 km al sur de Batopilas y a 398 km de distancia de la ciudad de Chihuahua. Foto: innbus.mx La misión de Santo Ángel Custodio, se encuentra a 8 km al sur de Batopilas y a 398 km de distancia de la ciudad de Chihuahua. Foto: innbus.mx

Cuando se visite el Pueblo Mágico de Batopilas, hay que admirar sus plazas, puentes de roca, un río y un hermoso acueducto del siglo XIX que formaba parte de la Ruta de la Plata. Es aconsejable escuchar las leyendas que se cuentan por estos rumbos de Chihuahua acerca de los tiempos de Porfiriato, e incluso algunas de mayor antigüedad. En ellas, se nos relata el hallazgo de las minas más importantes de la región, en 1708. También en las cercanías de este Pueblo Mágico, se pueden desarrollar diferentes actividades de esparcimiento, como el ciclismo de montaña y varios más.

7.- Creel - Chihuahua

Por estos motivos, Creel Chihuahua es un Pueblo Mágico y recibe miles de visitantes año con año. Foto: radiomil.com.mx Por estos motivos, Creel Chihuahua es un Pueblo Mágico y recibe miles de visitantes año con año. Foto: radiomil.com.mx

Considerado pueblo mágico desde 2007, Creel es probablemente la localidad más visitada de la Sierra Tarahumara, su cercanía a la ciudad de Chihuahua y su estación de ferrocarril, hacen de esta localidad, una parada obligatoria para los viajeros que desean tomar un respiro antes de aventurarse hacia la famosa cascada Basaseachi, el lago Arareco, El Divisadero, entre otros bellos sitios.

8.- El Fuerte - Sinaloa

El Municipio de El Fuerte, es uno de los 18 municipios en que se encuentra dividido el Estado de Sinaloa, en México; ubicado en la parte norte del Estado. Foto: vmexicoalmaximo.comEl Municipio de El Fuerte, es uno de los 18 municipios en que se encuentra dividido el Estado de Sinaloa, en México; ubicado en la parte norte del Estado. Foto: vmexicoalmaximo.com

El Municipio del Fuerte se localiza en la parte noroeste del Estado de Sinaloa; posee grandes atractivos naturales, históricos, arquitectónicos, culturales y arraigadas tradiciones indígenas (yoremes), además de ubicarse dentro del Circuito Ecoturístico Mar de Cortés - Barrancas del Cobre. El mayor de sus atractivos turísticos, es su cabecera municipal, la ciudad colonial de El Fuerte, fundada en 1564 como la villa de San Juan Bautista de Carapoa, por el capitán español Francisco de Ibarra, conocido como "El Fénix de los Conquistadores".

9.- Cosalá - Sinaloa

Cuando cae noche en la víspera del Día de la Virgen de Guadalupe, miles de velas y veladoras encienden las calles de Cosalá, marcando el sendero que seguirá la procesión de la Virgen, tradición de cerca de 300 años. Foto: entreveredasonline.comblogspot.mxCuando cae noche en la víspera del Día de la Virgen de Guadalupe, miles de velas y veladoras encienden las calles de Cosalá, marcando el sendero que seguirá la procesión de la Virgen, tradición de cerca de 300 años. Foto: entreveredasonline.comblogspot.mx

Cosalá conserva intacta su traza urbana en forma de plato roto, la forma y ancho de sus calles y banquetas así como la altura de estas últimas, no ha sufrido modificaciones. Su arquitectura a nivel de fachadas e interiores se conserva en más del 90% y se están realizando trabajos de rescate en búsqueda de alcanzar un 100%. La arquitectura de Cosalá surge de la naturaleza y se integra perfectamente a ella, con patios interiores y gruesos muros de adobe que representan la solución al problema del clima, ya que durante la época de verano e invierno son espacios con una temperatura agradable. La arquitectura de Cosalá no solo se integra al medio natural, sino que surge y es parte de él.

10.- El Rosario - Sinaloa

El Rosario es una pequeña ciudad ubicada en la parte sur del estado de Sinaloa. Es cabecera del municipio de Rosario. Según el censo del 2010, tenía una población de 16 mil 001 habitantes. Foto: mensoone.comEl Rosario es una pequeña ciudad ubicada en la parte sur del estado de Sinaloa. Es cabecera del municipio de Rosario. Según el censo del 2010, tenía una población de 16 mil 001 habitantes. Foto: mensoone.com

Actualmente, El Rosario es un Pueblo Mágico que ha sabido mantenerse vivo. Se encuentra a unos 70 kilómetros del puerto de Mazatlán. Algunas importantes comunidades de la región, son las de Pozole, Chameta, Agua Verde, Los Ojitos y Niebla. Son sitios de gran interés turístico, para conocer la actividad ganadera, pesquera y agrícola que definen a esta zona del país.

De entre los tesoros turísticos del Pueblo Mágico de El Rosario, se deben mencionar los siguientes: la Iglesia de Nuestra Señora de El Rosario, la Casa de Lola Beltrán y el Museo de la Cultura Totorame, en Chametla.

11.- Mapimí - Durango

En medio del semidesierto, miles de anécdotas se refugian a orillas del Bolsón de Mapimí. Es un Pueblo Mágico, en cuyas calles se escribe la esencia de un pueblo guerrero. Foto: turimexico.comEn medio del semidesierto, miles de anécdotas se refugian a orillas del Bolsón de Mapimí. Es un Pueblo Mágico, en cuyas calles se escribe la esencia de un pueblo guerrero. Foto: turimexico.com

En la actualidad, Mapimí se orienta, más bien, al turismo como actividad económica preponderante. Y para ello, se vale de su inmenso patrimonio histórico y silvestre, puesto que se localiza en el corazón de la Reserva de la Biósfera Bolsón de Mapimí, un área natural de enorme belleza y relevancia para la preservación de diversos ecosistemas de la región.

12.- Cuatro Ciénegas - Coahuila

Esta es un área protegida y una importante reserva ecológica, por su biodiversidad y porque ahí es un lugar único, donde se desarrolla flora y fauna sobre suelos yesosos. Foto: José JiménezEsta es un área protegida y una importante reserva ecológica, por su biodiversidad y porque ahí es un lugar único, donde se desarrolla flora y fauna sobre suelos yesosos. Foto: José Jiménez


Cuatro Ciénegas es uno de los 38 municipios del estado de Coahuila, en el norte de México. Se localiza en la Región Centro Desierto de Coahuila, y posee una importante reserva ecológica, que es el hogar de varios organismos endémicos.

En las pozas se pueden realizar diferentes actividades, como buceo, ciclismo de montaña, fotografía de paisaje, subacuática y de vida silvestre; campismo y rápel; sin olvidar las posibilidades de investigación de las formas de vida que allí se encuentran.

13.- Arteaga - Coahuila

En el municipio, se encuentra la majestuosa sierra de Arteaga, la cual es considerada la Suiza de México por sus bellos paisajes boscosos y cumbres nevadas en invierno. Foto: radiomil.com.mxEn el municipio, se encuentra la majestuosa sierra de Arteaga, la cual es considerada la Suiza de México por sus bellos paisajes boscosos y cumbres nevadas en invierno. Foto: radiomil.com.mx

Mientras se pasea por las pintorescas y empedradas calles de Arteaga, se puede disfrutar la grata arquitectura de su templo, dedicado a San Isidro Labrador. También se hallarán diversas tiendas, en donde se ofrecen las conservas y licores de frutas que han hecho tan célebre a esta población coahuilense. Estos productos están elaborados con perones, manzanas, duraznos y otras muchas especies, cosechadas en vastos campos de cultivo, hortalizas y huertas, que se encuentran en las inmediaciones de Arteaga.

14.- Parras de la Fuente - Coahuila

Casa Madero, en Parras de la Fuente o simplemente Parras, es la cabecera municipal del municipio homónimo en el estado mexicano de Coahuila, localizado en la región sureste del estado. Foto: viajereisetour.blogspot.com Casa Madero, en Parras de la Fuente o simplemente Parras, es la cabecera municipal del municipio homónimo en el estado mexicano de Coahuila, localizado en la región sureste del estado. Foto: viajereisetour.blogspot.com

Este singular poblado, recibió originalmente el nombre de Villa de Santa María de Las Parras, en virtud de su comprobada fertilidad. A partir de 1868, ostenta el nombre de Parras de la Fuente, en honor al abogado saltillense Juan Antonio de la Fuente, defensor de la soberanía mexicana en contra de los invasores franceses durante el Segundo Imperio. Muy cerca de Parras, está el Museo Paleontológico, que exhibe el primer dinosaurio hallado en México.

15.- Viesca - Coahuila

Las Dunas de Bilbao en Viesca, Coahuila. Foto: sedeturcoahuila.gob.mx Las Dunas de Bilbao en Viesca, Coahuila. Foto: sedeturcoahuila.gob.mx

Localizado al sur del estado de Coahuila y a unos 70 kilómetros de Torreón, Viesca se perfila como una comunidad pequeña en dimensiones geográficas, pero enormes en referencias históricas. En este pueblo, estuvo cautivo el cura Miguel Hidalgo en 1811, y años más tarde, el Presidente Benito Juárez, decidió utilizarlo como sitio de alojamiento, desde donde firmó un decreto. En una cercana ex Hacienda, la de Hornos, se hospedó el presidente Lázaro Cárdenas.

Pero la principal razón del éxito turístico de Viesca, es que en sus cercanías, se localizan Las Dunas de Bilbao.

16.- Santiago - Nuevo León

Santiago fue denominado como Santiago fue denominado como "Pueblo Mágico", siendo uno de los pueblos de México más bellos. Tiene una arquitectura estilo europea, en la cual se destacan las casas y la iglesia de Santiago. Foto: trekearth.com

En la región central del estado de Nuevo León, entre la Sierra Madre y el Cerro de la Silla, se localiza Villa de Santiago, un pequeño poblado de tipo colonial, rodeado de sorprendentes parajes naturales.

Cerca de la villa, se localizan la Presa de la Boca, el Parque Natural Cola de Caballo y varios senderos que conducen a la Sierra Madre y sus cañones.

17.- Mier - Tamaulipas

El municipio de Mier, es uno de los 43 municipios en que se divide para su régimen interior el estado mexicano de Tamaulipas, ubicado en el norte de la entidad y en la Frontera entre Estados Unidos y México. Foto: tamaulipas.gob.mx El municipio de Mier, es uno de los 43 municipios en que se divide para su régimen interior el estado mexicano de Tamaulipas, ubicado en el norte de la entidad y en la Frontera entre Estados Unidos y México. Foto: tamaulipas.gob.mx

En el municipio de Mier, se han identificado alrededor de 100 inmuebles históricos, la Parroquia de la Inmaculada Concepción sobresale con más de 200 años de antigüedad, aunque cuenta con otros muchos del siglo XIX, como la Capilla de San Juan Bautista, la Casa de las Columnas, así como los Puentes de Méndez, Hidalgo y de la Virgen.

Ciudad Mier forma parte de la cuenca del Río Bravo y cerca de ésta se encuentra la Presa Internacional Falcón, una de las más grandes del país, su vaso se extiende a ambos lados de la línea fronteriza entre México y Estados Unidos.

18.- Tula - Tamaulipas

Turismo Tamaulipas

-
En 2011, se nombró a Tula como parte de los Pueblos Mágicos en reconocimiento a su valor cultural y turístico. Destacan, entre otras cosas, las artesanías de la región, la En 2011, se nombró a Tula como parte de los Pueblos Mágicos en reconocimiento a su valor cultural y turístico. Destacan, entre otras cosas, las artesanías de la región, la "cuera", típica de Tamaulipas, es originaria de Tula. Foto: tamaulipas.gob.mx

La ciudad de Tula tiene muchos lugares para visitar, además de su monumental parroquia de San Antonio de Padua, se pueden apreciar diversas construcciones históricas como La Capilla de la Loma del panteón viejo, la Casa Minerva, actualmente Casa de la Cultura y el Templo del Rosario.

Otra interesante opción, es recorrer sus ex haciendas, restos de grandes fortificaciones donde se pueden apreciar detalles de la arquitectura del siglo XIX. Una muestra es la antigua Hacienda de Los Charcos, con sus enormes muros de adobe y los arcos de cantera, también se pueden visitar La Verdolaga y la de Cerro Gordo. Para más información sobre los pueblos mágicos en Tamaulipas, visita su portal web.

19.- Real de Catorce - San Luis Potosí

El pueblo de Real de Catorce, era una población minera, y actualmente, es turística. Ubicada en el corazón de la sierra de Catorce, en el estado de San Luis Potosí, en el norte de México. Foto: contactotv.com.mxEl pueblo de Real de Catorce, era una población minera, y actualmente, es turística. Ubicada en el corazón de la sierra de Catorce, en el estado de San Luis Potosí, en el norte de México. Foto: contactotv.com.mx

El pueblo de Real de Catorce, era una población minera, y actualmente es turística, ubicada en el corazón de la sierra de Catorce, en el estado de San Luis Potosí, en el norte de México.

Real de Catorce está a 2 mil 750 metros de altitud en la Sierra de Catorce, una de las más altas del altiplano mexicano, con cumbres que rebasan los 3 mil 100 metros de altura.

Una de las fiestas principales de Real de Catorce, tiene lugar los primeros días de octubre, cuando se festeja al "Santo Charrito", San Francisco de Asís. La celebración consta de varias etapas, las cuales culminan el 4 de octubre, día de su fiesta patronal.

20.- Xilitla - San Luis Potosí

Xilitla es un municipio ubicado en la región de Huasteca, del estado de San Luis Potosí, México. Recién nombrado «Pueblo mágico» el 12 de diciembre de 2011, por la SECTUR. Foto: astrolabio.com.mxXilitla es un municipio ubicado en la región de Huasteca, del estado de San Luis Potosí, México. Recién nombrado «Pueblo mágico» el 12 de diciembre de 2011, por la SECTUR. Foto: astrolabio.com.mx

En una de las partes más altas de la Huasteca Potosina, se encuentra Xilitla, un pueblo muy peculiar que por estar ubicado en la Sierra Madre Oriental, cuenta con un clima particular.

Cuenta con varios atractivos como el jardín “surrealista” de Edward James, un inglés que llegó a vivir a la región.

Xilitla es una palabra Náhuatl que quiere decir “lugar de caracoles”, su punto más alto se llama “La Silleta” por su forma de silla de montar, este pueblo cuenta con una vegetación de tipo selvática, lo que hace que la experiencia del viaje sea de ensueño.

21.- Sombrerete - Zacatecas

Sombrerete es la cabecera municipal del municipio de Sombrerete con una población de 19 mil 353 habitantes y 58 mil 201 municipalmente, encontrada en el estado de Zacatecas, México. Foto: national-geographic.czSombrerete es la cabecera municipal del municipio de Sombrerete con una población de 19 mil 353 habitantes y 58 mil 201 municipalmente, encontrada en el estado de Zacatecas, México. Foto: national-geographic.cz

Es una de las muchas maravillas que tiene el estado de Zacatecas. Sombrerete es una garantía de historia, gastronomía y cultura. Es sabido, que otras comunidades de Zacatecas son sumamente atractivas, tal es el caso de Jerez de García Salinas o bien, Teúl de González Ortega, pero realmente, Sombrerete no se queda a la zaga en valía para los viajeros. Algo que define de inicio a este lugar, es su fácil acceso.

22.- Jerez - Zacatecas

Jerez siempre se ha caracterizado por la hermosura de sus fincas, y recientemente, ha sido incluida en el programa Pueblos Mágicos, por parte de la Secretaría de Turismo, por sus tradiciones, costumbres, leyendas y arquitectura. Foto: pueblosmexico.com.mxJerez siempre se ha caracterizado por la hermosura de sus fincas, y recientemente, ha sido incluida en el programa Pueblos Mágicos, por parte de la Secretaría de Turismo, por sus tradiciones, costumbres, leyendas y arquitectura. Foto: pueblosmexico.com.mx

La palabra Jerez viene de Xerez, vocablo árabe que significa "Lugar donde abundan los vegetales", nombrado así por los primeros conquistadores que venían de España, y por el parecido con "Jerez de la Frontera", provincia de España.

La ciudad cuenta con centros de interés turístico, un marco colonial, Jardín Principal, Presidencia Municipal, Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, Edificio de la Torre, erigido para que fuera escuela de niñas, Parroquia de la Inmaculada Concepción, La casa del Banco, el Teatro Hinojosa, la Casa Museo Ramón López Velarde, el panteón de Dolores.

23.- Pinos - Zacatecas

Pinos fue fundado el 12 de febrero de 1594, bajo el nombre de “Real de Nuestra Señora de la Purísima Concepción de Cuzco y Descubrimiento de Minas que llaman de la Sierra de Pinos”. Foto: Yorch (Eclipse Estudio)/memoflores.comPinos fue fundado el 12 de febrero de 1594, bajo el nombre de “Real de Nuestra Señora de la Purísima Concepción de Cuzco y Descubrimiento de Minas que llaman de la Sierra de Pinos”. Foto: Yorch (Eclipse Estudio)/memoflores.com

En la actualidad, Pinos es uno de los llamados Pueblos Mágicos más destacados, y se distingue en el mapa turístico de Zacatecas por ofrecernos un grato recorrido por sus varios jardines y plazas. Los visitantes tienen la oportunidad de gozar de la tranquilidad característica del sitio, pasear por sus añejas calles, contemplar nobles edificios de gran valía histórica, de entre los cuales, destacan la Parroquia de San Matías, la Iglesia de San Francisco, y el Templo de Tlaxcalilla, con su maravillosa capilla y un bello retablo de estilo churrigueresco que adorna el altar mayor.

24.- Nochistlán - Zacatecas

Nochistlán cuenta con una gran cantidad de joyas arquitectónicas, principalmente en su centro histórico, donde se encuentran casas y edificios de corte colonial que sobresalen por su belleza y antigüedad. Foto: revistapresencia.comNochistlán cuenta con una gran cantidad de joyas arquitectónicas, principalmente en su centro histórico, donde se encuentran casas y edificios de corte colonial que sobresalen por su belleza y antigüedad. Foto: revistapresencia.com

Aconsejamos visitar algunos lugares de Nochistlán, con gran proyección ecoturística: la Sierra de Nochistlán, el Cañón de Juchipila, el Salto de Tohuaya, la Presa de Dios, el Cerro El Tuiche y el Cerro de San Miguel. En lo tocante a las tradiciones artesanales de este Pueblo Mágico, algunas de las formas más cultivadas son: la alfarería, el bordado y tejido y la elaboración de huaraches. Por último, vale la pena mencionar cual es la música que se escucha en Nochistlán: la de los Papaquis, la de Mariachi y la de Banda.

25.- Teúl de González Ortega - Zacatecas

Se recomienda recorrer las calles y monumentos de su centro histórico, disfrutar de la música teulense con los grupos regionales, visitar la zona arqueológica, degustar sus platillos regionales y probar su famoso mezcal. Foto: panoramio.com Se recomienda recorrer las calles y monumentos de su centro histórico, disfrutar de la música teulense con los grupos regionales, visitar la zona arqueológica, degustar sus platillos regionales y probar su famoso mezcal. Foto: panoramio.com

Hacia el sur del estado de Zacatecas, en los valles que se extienden bajo la Sierra Madre Occidental, se encuentra el Pueblo Mágico de Teúl de González Ortega, una población que conserva sus edificios coloniales de los siglos XVIII y XIX, cuyo origen es mucho más antiguo.

El Teúl fue un centro religioso para sus pobladores prehispánicos, muy probablemente caxcanes que habitaron esta región antes de la conquista española.

26.- Real de Asientos - Aguascalientes

Debido a su estilo de vida tradicional mexicano, está considerado desde 2006, como un pueblo mágico para su fomento como destino turístico. Foto: taringa.netDebido a su estilo de vida tradicional mexicano, está considerado desde 2006, como un pueblo mágico para su fomento como destino turístico. Foto: taringa.net

Es un lugar antiguo con edificaciones que datan desde 1548, por lo tanto, ha sido denominado Pueblo Mágico, pues en sus rincones se guardan tesoros históricos y culturales.

Entre sus principales edificaciones, destacan la parroquia principal, La Casa Larrañaga, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y la Casa del Minero, en donde todavía se puede apreciar el trabajo de cantera y de herrería en las puertas y ventanas.

27.- Calvillo - Aguascalientes

Calvillo es uno de los 11 municipios del estado mexicano de Aguascalientes. Según el censo de población del INEGI realizado en el 2010, cuenta con una población de 54 mil 136 habitantes. Foto: aguascalientes.gob.mxCalvillo es uno de los 11 municipios del estado mexicano de Aguascalientes. Según el censo de población del INEGI realizado en el 2010, cuenta con una población de 54 mil 136 habitantes. Foto: aguascalientes.gob.mx

Esta comunidad ha organizado diversas rutas para los visitantes, por lo que encontrarás actividades para cualquier gusto y edad, desde los recorridos por su Centro Histórico donde es de rigor acudir al Santuario de la Virgen de Guadalupe, de estilo neogótico y construido en cantera, sus torres y arcos, valen la pena verlos iluminados en la noche, y durante el día, sus decorados de vitral, el retablo dedicado a la Virgen con su decorado en hoja de oro.

28.- Jala - Nayarit

Si hay algo que ponderar en Jala, es la gran cantidad de monumentos históricos con los que cuenta. Seguro que se maravillarán con su templo parroquial, construido en la segunda parte del siglo XIX. Foto: pueblosmexico.com.mxSi hay algo que ponderar en Jala, es la gran cantidad de monumentos históricos con los que cuenta. Seguro que se maravillarán con su templo parroquial, construido en la segunda parte del siglo XIX. Foto: pueblosmexico.com.mx

El Pueblo Mágico de Jala, se encuentra en el estado de Nayarit y se le considera como uno de los municipios más relevantes del estado, especialmente por su riqueza natural, cultural e histórica. El nombre “Jala” quiere decir en idioma indígena “abundante en arena”. Se convirtió en municipio nayarita el 5 de febrero de 1918, y tiene una valiosa abundancia en monumentos, así como varios atractivos ecoturísticos en sus alrededores.

29.- San Sebastián del Oeste - Jalisco

La región fue llamada Real de San Sebastián en la época colonial, a mediados del siglo XIX ya era conocido como San Sebastián; y en 1983, adquirió su actual denominación. Foto: pueblosmexico.com.mxLa región fue llamada Real de San Sebastián en la época colonial, a mediados del siglo XIX ya era conocido como San Sebastián; y en 1983, adquirió su actual denominación. Foto: pueblosmexico.com.mx

El Cerro de la Bufa, es el marco de los magníficos anocheceres de San Sebastián del Oeste. Los ocasos, contemplados desde la plaza principal de este pueblo de Jalisco, son tan bellos que quitan el aliento. San Sebastián del Oeste, es un pueblo sumamente tranquilo y seguro. Tuvo un momento de gran prosperidad cuando fueron halladas en sus cercanías, diversas minas de oro y plata. En su momento de esplendor, se construyeron en San Sebastián del Oeste, lujosas haciendas y casas rurales, que en la actualidad sirven como hoteles.

30.- Tequila - Jalisco

Este Pueblo Mágico, ubicado a menos de dos horas de Guadalajara, tiene todo lo esencial para brindar una buena “fiesta mexicana”: mariachi, juegos pirotécnicos y por supuesto, tequila…mucho tequila. Foto: viajesmexicoamigo.comEste Pueblo Mágico, ubicado a menos de dos horas de Guadalajara, tiene todo lo esencial para brindar una buena “fiesta mexicana”: mariachi, juegos pirotécnicos y por supuesto, tequila…mucho tequila. Foto: viajesmexicoamigo.com

Actualmente, las empresas lideres en la producción de Tequila, ofrecen recorridos donde se puede observar todo el proceso que se lleva para obtener tan preciada bebida, se puede degustar un poco de tequila y observar los campos de agave y las bodegas donde se encuentran las barricas, así como obtener datos históricos.

Tequila posee hermosos paisajes, ya sea cubiertos de agave, algunos se encuentran al pie del Volcán Tequila o cerca del Cañón de Río Grande.

Como también ha recibido la denominación de Pueblo Mágico, caminar por el pueblo de Tequila es increíble, su plaza principal con el kiosko colorido, el Templo de la Purísima o el Templo Parroquial.

31.- Tapalpa - Jalisco

Las Piedrotas (o el Valle de Enigmas) en Tapalpa. Municipio y población del estado de Jalisco, México. Se localiza en la Región Sur, aproximadamente a 118 kilómetros de Guadalajara. Foto: lacajamagica.org/Mito CovarrubiasLas Piedrotas (o el Valle de Enigmas) en Tapalpa. Municipio y población del estado de Jalisco, México. Se localiza en la Región Sur, aproximadamente a 118 kilómetros de Guadalajara. Foto: lacajamagica.org/Mito Covarrubias

Lo primero que sugerimos visitar en Tapalpa, son sus pilas, las cuales, son antiguos contendedores de aguas, en donde los habitantes del lugar, aún se surten del vital líquido. Luego, se debe conocer la Parroquia de San Antonio de Padua. El interior de este templo, exhibe una nave central abovedada a manera de cañón, con arquerías en los costados que soportan el techo del coro y los pasillos. En el costado oeste de la iglesia, existe una explanada delimitada por arquerías, que evoca la imagen de un acueducto. También son recomendables, lugares cercanos a Tapalpa como Las Piedrotas (o el Valle de Enigmas) en donde resultan fascinantes las formaciones rocosas que allí se encuentran, en un entorno de bosques y arroyos.

32.- Mazamitla - Jalisco

Mazamitla es un municipio y población del estado de Jalisco, México. Se localiza a 124 km al sur de Guadalajara en la Región Sureste. Su nombre proviene del náhuatl y significa Mazamitla es un municipio y población del estado de Jalisco, México. Se localiza a 124 km al sur de Guadalajara en la Región Sureste. Su nombre proviene del náhuatl y significa "Lugar donde se cazan los venados con flechas". Foto: turismojalisco.gob.mx

Mazamitla se encuentra en la región sureste del estado de Jalisco, es un típico poblado de montaña, inmerso en la sierra que enmarca el lago de Chapala. El centro del pueblo, se caracteriza por sus calles empedradas y sus casas de techo de teja, muros blancos y puertas de madera. La tranquilidad del bosque, su agradable ambiente y su comida típica, le dan un atractivo especial a Mazamitla, caminar por el pueblo y descubrir el encanto de sus rincones, es una experiencia reconfortante, sus rancherías cercanas, ofrecen a los visitantes la posibilidad de encontrarse con un entorno rural auténtico.

33.- Lagos de Moreno - Jalisco

Parroquia de la Asunción, Lagos de Moreno. Foto: zonaturistica.comParroquia de la Asunción, Lagos de Moreno. Foto: zonaturistica.com

Localizada en la zona noreste de Jalisco, la cabecera municipal de Lagos de Moreno, es uno de los famosos Pueblos Mágicos, por sus muchos y variados atractivos turísticos. La fundación de Lagos de Moreno, se remonta a 1563, cuando surgió con el nombre de Villa de Santa María de los Lagos. Posteriormente, fue construida la parroquia del lugar, en 1741, con piedra rosa y proyección barroca.

34.- Comala -Colima

Disfrute de una caminata por el fresco y soleado clima de la parte más alta de Colima, con vistas maravillosas cerca del Volcán de Fuego y del Volcán Nevado (dependiendo de la visibilidad). Foto: tlaloctours.mxDisfrute de una caminata por el fresco y soleado clima de la parte más alta de Colima, con vistas maravillosas cerca del Volcán de Fuego y del Volcán Nevado (dependiendo de la visibilidad). Foto: tlaloctours.mx

Comala, es un mágico destino ubicado en el estado de Colima, también conocido como el “Pueblo Blanco de América”, parte de su encanto, radica en el equilibrio que se genera del color tierra de sus tejados, con el trazo sencillo de sus fachadas y la rica vegetación que rodea el lugar.

En 1988, fue declarado Zona de Monumentos Históricos, y en el 2002, fue elegido para formar parte del programa nacional “Pueblos Mágicos de México”. Comala significa "lugar donde se hacen comales" o "lugar de comales", del náhuatl Comalli.

35.- Dolores Hidalgo - Guanajuato

Reconocida como el crisol de la Independencia, Dolores Hidalgo es una pintoresca y emblemática población de provincia. Foto: flickr.com/Lucy NietoReconocida como el crisol de la Independencia, Dolores Hidalgo es una pintoresca y emblemática población de provincia. Foto: flickr.com/Lucy Nieto

Un impulso libertario y de autonomía se percibe en Dolores Hidalgo, Pueblo Mágico del estado de Guanajuato. En pleno centro de esta noble ciudad, la imagen del prócer nacional, Miguel Hidalgo y Costilla, invita a los viajeros a conocer sus monumentos y calles, impertérritos testimonios de las gestas insurgentes. Situada justo enfrente de la plaza principal, la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, está considerada como la construcción más visitada del lugar. Además, es una de las mejores muestras del barroco de la última parte del siglo XVIII.

36.- Mineral de Pozos - Guanajuato

Actualmente, con el nombramiento de Pueblo Mágico, este hermoso Pueblo ha sido objetivo de muchas inversiones para mejorar su apariencia y con ello su turismo. Foto: allturismo.comActualmente, con el nombramiento de Pueblo Mágico, este hermoso Pueblo ha sido objetivo de muchas inversiones para mejorar su apariencia y con ello su turismo. Foto: allturismo.com

Mineral de Pozos, es una ciudad del estado de Guanajuato, México, que tuvo un gran auge minero, cuyo declive ocasionó el despoblamiento de la localidad que presentó signos de abandono a lo largo de un siglo. El 16 de febrero de 2012, fue declarado "Pueblo Mágico de México" como parte del programa federal que reconoce a los pueblos con una gran riqueza cultural, gastronómica o artística.

En Mineral de San Pedro de los Pozos, sorprende que en todas partes, hay casas abandonadas y restos de construcciones ancestrales.

37.- Jalpa de Canovas - Guanajuato

Templo Sr de la Misericordia, Jalpa de Cánovas. Situado en el Municipio de Purísima del Rincón (en el Estado de Guanajuato). Foto: miescape.mxTemplo Sr de la Misericordia, Jalpa de Cánovas. Situado en el Municipio de Purísima del Rincón (en el Estado de Guanajuato). Foto: miescape.mx

En Jalpa se pueden observar varias construcciones que datan de los siglos XVII, XVIII y XIX, y se ubican tanto en la cabecera municipal, como en poblaciones cercanas como Cañada de Negros y San Nicolás del Palenque.

Algunos de los edificios más valiosos de este rincón de Guanajuato, son el Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, la ex Hacienda de Cañada de Negros- la cual incluye una presa de gran atractivo ecoturístico-, el Templo del Señor de la Misericordia en Jalpa, el Casco de la Exhacienda de Jalpa- la cual incluye dos presas y un molino para moler trigo.

38.- Yuriria - Guanajuato

Templo y ex convento de San Agustín, un monasterio imponente de origen agustino. Foto: viajandomexico.comTemplo y ex convento de San Agustín, un monasterio imponente de origen agustino. Foto: viajandomexico.com

En las orillas de la laguna de Yuriria, considerada la primera obra hidráulica del periodo Colonial en el continente americano, se localiza la población homónima, una garantía de gratas vivencias turísticas. Lo primero, es el Templo y ex convento de San Agustín, monasterio imponente de origen agustino, el cual fue construido a partir de 1550 y finalizado en 1599.

Luego, conviene visitar la Capilla de Santa María. Es una constricción que se realizó a instancias de Fray Alonso de Alvarado, en 1537. Los visitantes de Yuriria podrán distinguir su estructura de amable diseño, a orillas de la laguna. Otro edificio imperdible de Yuriria de origen virreinal, es el Templo del Señor de la Salud. Fray Alonso de la Fuente, párroco de Yuriria.

39.- Salvatierra - Guanajuato

Salvatierra es uno de los 46 municipios del Estado mexicano de Guanajuato. Conocida por haber sido la primera demarcación a la que se le otorgó el título de ciudad en el Estado de Guanajuato. Foto: woices.comSalvatierra es uno de los 46 municipios del Estado mexicano de Guanajuato. Conocida por haber sido la primera demarcación a la que se le otorgó el título de ciudad en el Estado de Guanajuato. Foto: woices.com

Salvatierra es un lugar generoso en hermosos ejemplos de arquitectura religiosa y civil, pero también, en puentes, haciendas y conventos, los cuales coadyuvan a formar el grato ambiente de la ciudad. No es raro hallar en las casonas de Salvatierra, patios con arcadas y variados estilos, así como también, percibir en el ambiente el aroma fresco de los limoneros.

También es sobresaliente la gran cantidad de haciendas que hay en Salvatierra y áreas cercanas. Se trata de unas 300 construcciones de este tipo, todas ellas de gran valor histórico y turístico. Por detalles como el anterior y por sus tesoros culturales, históricos y arquitectónicos, Salvatierra se proyecta como uno de los mejores destinos turísticos de Guanajuato.

40.- Peña de Bernal - Querétaro

La Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo, está localizado en el pueblo de Bernal que pertenece al municipio de Ezequiel Montes en el estado de Querétaro, México. Foto: peterktravels.comLa Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo, está localizado en el pueblo de Bernal que pertenece al municipio de Ezequiel Montes en el estado de Querétaro, México. Foto: peterktravels.com

Perdido en el tiempo, este pequeño pueblito que ha sido reconocido como mágico por la belleza de sus construcciones y por su colorido, que alberga leyendas y paisajes de ensueño. San Sebastián Bernal es el nombre completo del pueblo que alberga al tercer monolito más grande del mundo, después del Peñón de Gibraltar y el Pan de Azúcar de Brasil. Las calles adoquinadas, el paisaje y las artesanías en Bernal, hacen que el tiempo se detenga para poder admirar deshilados, cobijas y manteles hechos en telares con 100 años de antigüedad.

41.- Jalpan - Querétaro

Jalpan de Serra es la población cabecera del municipio de Jalpan de Serra, situada al norte del Estado de Querétaro, México. Tiene alrededor de 11 mil habitantes. Foto: en.wikipedia.orgJalpan de Serra es la población cabecera del municipio de Jalpan de Serra, situada al norte del Estado de Querétaro, México. Tiene alrededor de 11 mil habitantes. Foto: en.wikipedia.org

Jalpan es un pequeño poblado localizado en la Sierra Gorda de Querétaro, alberga un bello templo de estilo barroco mestizo construido en el siglo XVIII, su construcción se debe al misionero Fray Junípero Serra, quien participó activamente en la evangelización de los indígenas del México colonial.

El municipio de Jalpan de Serra es la entrada a la ruta de las misiones queretanas; el primer templo está dedicado al apóstol Santiago, símbolo de la defensa de la fe por parte de los militares que finalizaron la conquista de esta región.

42.- Cadereyta de Montes - Querétaro

Foto: mensajerodelasierra.comFoto: mensajerodelasierra.com

Cadereyta de Montes se localiza en la parte central de Querétaro en una región semidesértica. La villa fue fundada en el siglo XVII por españoles que fueron enviados para pacificar a los grupos indígenas que habitaban esta región conocida como Cerro Gordo.

Cadereyta es un sorprendente pueblo de arquitectura colonial, su centro histórico se compone de edificios de estilo neoclásico y barroco construidos por franciscanos en el siglo XVIII, como la Parroquia de San Pedro y San Pablo, ésta se ubica en el lado oriente de la plaza principal, conformada por templos decorados con cantera roja, en su interior se conservan grandes cuadros al óleo, sin embargo, la mejor muestra de arte religioso, es el bello retablo de estilo barroco que decora el altar principal.

43.- Tequisquiapan - Querétaro

Iglesia de Santa María de la Asunción, Tequisquiapan, Querétaro. Foto: queretaro.com.mxIglesia de Santa María de la Asunción, Tequisquiapan, Querétaro. Foto: queretaro.com.mx

Tequisquiapan se proyecta ante la mirada de los viajeros, como una preciosa muestra de la provincia mexicana, con todo su colorido y detalles pintorescos. Es un Pueblo Mágico que aún preserva en sus plazuelas y casas una sugestiva proyección virreinal, noble y añosa. “Tequis” como le nombran quienes le quieren y admiran, es un destino de fin de semana estupendo, en especial para los habitantes de la Ciudad de

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas