Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Así puedes aprovechar la cáscara de sandía para evitar su desperdicio

No hay mejor fruta para refrescarse que la sandía, sin embargo, al igual que el plátano, es una de las que más residuos dejan, ¿qué podemos hacer para aprovechar su cáscara? ¡Aquí te decimos!

Así puedes aprovechar la cáscara de sandía para evitar su desperdicio. Foto: Canva.
Así puedes aprovechar la cáscara de sandía para evitar su desperdicio. Foto: Canva.

Publicado el

Por: Samantha Carreño

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La sandía es una de las frutas más refrescantes que se consumen en cualquier temporada, ya sea en deliciosos jugos o sola, las personas disfrutan la pulpa y desechan la cáscara.

No obstante, ¿sabías que también es comestible y tiene varios usos que pueden resultar beneficiosos?

La sandía es una fruta fresca. Foto: Canva.

La sandía es una fruta fresca. Foto: Canva.

Más allá de ser un simple residuo, esta parte de la fruta contiene nutrientes y puede convertirse en un ingrediente versátil en la cocina o incluso en productos de cuidado personal y compostaje.

¿Por qué aprovechar la cáscara de sandía?

La cáscara de sandía es rica en fibra, vitamina C y antioxidantes, además de contener citrulina, un aminoácido que contribuye a mejorar la circulación sanguínea y fortalecer el sistema inmunológico.

La cáscara de sandía es ricas en fibra. Foto: Canva.

La cáscara de sandía es ricas en fibra. Foto: Canva.

Su alto contenido de agua la hace increíble para una hidratación, además que su textura permite diversas preparaciones, desde encurtidos hasta jugos y mascarillas naturales.

Ideas para reutilizar la cáscara de sandía

  • Encurtidos o conservas

Al igual que otros vegetales como el pepino, la cáscara de sandía puede encurtirse en vinagre con especias como laurel, clavo y pimienta, convirtiéndose en un aperitivo delicioso y nutritivo.

  • Jugo o batidos

Licuar la cáscara con otras frutas como piña o naranja crea un jugo refrescante y con un extra de fibra, ideal para mejorar la digestión y reducir el desperdicio de alimento.

Jugo de sandía. Foto: Canva.

Jugo de sandía. Foto: Canva.

  • Mermelada casera

Cocinar la cáscara con azúcar y jugo de limón da como resultado una mermelada natural que se puede usar como complemento para panes o postres.

Mermelada de sandía. Foto: Canva.

Mermelada de sandía. Foto: Canva.

  • Harina de cáscara de sandía

Deshidratar la cáscara y molerla permite obtener una harina que se puede utilizar para enriquecer batidos, panes o galletas con fibra extra.

  • Mascarilla para la piel

Gracias a su alto contenido de agua y antioxidantes, triturar la cáscara y aplicarla sobre el rostro ayuda a hidratar la piel y reducir irritaciones.

  • Compostaje

Si prefieres no consumirla, la cáscara de sandía puede aprovecharse en compostas caseras, ayudando a enriquecer la tierra de cultivos o jardines de manera natural.

¿Aprovechar la cáscara de sandía reduce el desperdicio?


Aprovechar la cáscara de sandía no solo reduce el desperdicio alimentario, sino que también aporta beneficios nutricionales y ambientales.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Con un poco de creatividad, lo que antes se consideraba un desecho puede convertirse en un recurso valioso para la cocina y el hogar.

Ya sea un delicioso pedazo de sandía, o una rica manzana de Coahuila, muchas frutas tienen cáscaras que pueden reciclarse para evitar más desechos y contribuir al medio ambiente.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas