Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Colima, ¿por qué se hizo famoso el único pueblo mágico que tiene?

El pueblo mágico que tiene Colima invita a conocerlo por su historia, su cultura, su misticismo y su gastronomía.

Comala, la tierra de Pedro Páramo, es un pueblo mágico que enamora. Foto: Sectur
Comala, la tierra de Pedro Páramo, es un pueblo mágico que enamora. Foto: Sectur

Publicado el

Por: María de Jesús

COMALA, Colima.- Comala, conocido como “Pueblo Blanco de América”, es un lugar que expresa su magia e historia a través del arte, la naturaleza y la gastronomía con un paisaje que invita a pasar el día entre el agua y el fuego; entre lagunas con vista al volcán de Fuego, el cual está activo.

Colima es un estado pequeño en extensión, con una gran diversidad ecológica y pueblo mágico famoso a nivel mundial, gracias al escritor Juan Rulfo.

imagen-cuerpo

¿Por qué es famoso Comala?

Comala recibió el nombramiento de pueblo mágico en 2002, además su misticismo digno de leyenda, esta localidad ofrece actividades y atractivos que llevan a revivir los pasajes de la novela "Pedro Páramo".

Sin duda, fue esta obra literaria la que impulsó a Comala para despertar el interés de los turistas, quienes encontrarán un lugar lleno de colorido, de calor humano y con tradiciones que son imperdibles de conocer.

¿Cuáles son los atractivos del pueblo mágico en Colima?

Este pueblo mágico cuenta con bellas plazas, jardines, calles ideales para caminar y una gastronomía que enamora, entre sus atractivos cuenta con: 

  • Plaza principal.
  • Escultura del escritor Juan Rulfo sentado en una de las bancas, quien hizo célebre a Comala en su obra literaria.
  • Parroquia de San Miguel Arcángel.
  • Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo.
  • Hacienda de San Antonio, hotel de lujo.
  • Laguna de Carrizalillos.
  • Suchitlán, un pueblo que conserva tradiciones prehispánicas, ideal para comprar máscaras talladas en madera y observar el Volcán de Colima.
  • Andador Turístico Paseo de las Parotas.
  • La Yerbabuena.

  • Volcán de Colima, también llamado Volcán de Fuego de Colima.
  • Lagunitas en la Reserva de la Biósfera de Manantlán.
  • Ecoparque Nogueras.
  • El Guardián.
  • Centro Turístico Laguna de la María.
  • La Nogalera: corredor gastronómico de comida rural con platillos como los sopitos (sopes pequeños de carne molida), el tatemado (con carne de cerdo, especias y chile seco).
  • Ruta del Café: Hacienda Nogueras, Comala, Zona Mágica, Suchitlán, La Nogalera, Zona Norte Cafetalera del estado, El Remate donde se disfrutará una buena taza de café cultivado en las faldas del volcán con su tradicional pan. 

¿Cómo llegar a Comala, tierra de "Pedro Páramo"?

Desde Colima, capital del estado, hay tres opciones para llegar a Comala: 

  1. En taxi pagando alrededor de 75 pesos y un recorrido de 11 minutos.
  2. En auto particular, también en 11 minutos se llegará al pueblo mágico tras recorrer 10.8 kilómetros.
  3. Caminando, el tiempo estimado para llegar son 2 horas 21 minutos.

La visita a Comala es como un recorrido entre las páginas de un libro, lenta, disfrutable y muy memorable, ubicado a tan solo 20 minutos de la capital de Colima, a una hora 40 minutos del puerto de Manzanillo y a dos horas y media de Guadalajara, Jalisco.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas