Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

¿Cómo evitar intoxicaciones al comer pescado en Cuaresma?

No te intoxiques mientras disfrutas de la deliciosa comida del mar que se prepara en Cuaresma, aquí te damos algunos consejos que harán tu degustación más placentera.

¿Cómo evitar intoxicaciones al comer pescado en Cuaresma? Foto: Canva.
¿Cómo evitar intoxicaciones al comer pescado en Cuaresma? Foto: Canva.

Publicado el

Por: Samantha Carreño

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Durante la Cuaresma, el consumo de pescado y mariscos aumenta significativamente, ya que muchas personas optan por estas opciones en lugar de la carne roja.

Sin embargo, una mala manipulación o conservación de estos alimentos puede provocar intoxicaciones alimentarias, causando síntomas como náuseas, vómito, diarrea y, en casos graves, problemas neurológicos.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Para disfrutar de los beneficios del pescado sin riesgos para la salud, es importante seguir ciertas medidas de seguridad al momento de comprar, almacenar y cocinar este alimento.

¿Cómo elegir pescado fresco y evitar riesgos?

Uno de los principales factores que influyen en la seguridad del pescado es su frescura, uno en mal estado puede contener bacterias, toxinas o parásitos perjudiciales para la salud.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Sigue las siguientes señales para identificar a un pescado fresco:

  • Ojos brillantes y saltones, no hundidos ni opacos.
  • Escamas firmes y bien adheridas a la piel.
  • Carne firme que no se hunde al presionarla.
  • Olor fresco a mar, sin aromas desagradables o a amoníaco.
  • Branquias de color rojo o rosado intenso, no marrón o grisáceo.

Evita comprar pescado descongelado que haya sido refrigerado por mucho tiempo, ya que su frescura puede haberse comprometido; si lo compras congelado, asegúrate de que el empaque esté intacto y sin signos de escarcha o quemaduras por congelación.

¿Cómo almacenar y manipular el pescado correctamente?

El almacenamiento y la manipulación inadecuados pueden aumentar el riesgo de intoxicaciones, sigue estas recomendaciones para mantener la seguridad del pescado en casa:

  1. Si planeas consumirlo en 1 o 2 días, guárdalo en el refrigerador a una temperatura menor a 4°C. Si no lo cocinarás pronto, congélalo a -18°C o menos.
  2. Para evitar la contaminación cruzada, almacénalo en recipientes herméticos y colócalo en la parte más baja del refrigerador.
  3. Nunca descongeles el pescado a temperatura ambiente, hazlo en el refrigerador, en agua fría o en el microondas si lo cocinarás de inmediato.
  4. Después de manipular pescado crudo, lava bien las manos, utensilios y superficies con agua caliente y jabón para evitar la propagación de bacterias.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

¿Cómo cocinar el pescado para eliminar bacterias y parásitos?

Cocinar el pescado a la temperatura adecuada es clave para destruir microorganismos peligrosos, el pescado debe alcanzar una temperatura interna de 63°C para garantizar su seguridad, puedes comprobarlo usando un termómetro de cocina.

  • Puntos clave al cocinar pescado:
  1. Evita consumir pescado crudo si no estás seguro de su calidad; opciones como sushi, ceviche o carpaccio deben prepararse con pescado previamente congelado a -20°C durante al menos 7 días para eliminar parásitos.
  2. Asegúrate de que el pescado esté bien cocido; debe tener una textura firme y opaca, y las espinas deben desprenderse fácilmente.
  3. No reutilices aceites ni marinadas que hayan estado en contacto con pescado crudo.

Disfrutar del pescado en Cuaresma es una excelente opción, pero es fundamental asegurarse de que esté fresco, almacenarlo de forma segura y cocinarlo correctamente para evitar intoxicaciones.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Si experimentas síntomas como vómitos, fiebre o malestar tras consumir pescado, consulta a un médico de inmediato, la seguridad alimentaria es clave para disfrutar de esta temporada sin preocupaciones.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas