Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

¿Con problemas estomacales? Evita estos 3 alimentos para no empeorar tu salud

En época de calor los problemas estomacales se multiplican y se deben evitar estos alimentos.

Cuando la persona sufre problemas estomacales, es importante prevenir la deshidratación para evitar complicaciones mayores. Foto: Canva
Cuando la persona sufre problemas estomacales, es importante prevenir la deshidratación para evitar complicaciones mayores. Foto: Canva

Publicado el

Por: María de Jesús

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Con la llegada de la época de calor, también se multiplican las enfermedades gastrointestinales, sobre todo la diarrea, que es el aumento anormal de las deposiciones, que es un mecanismo de defensa del intestino al detectar algún elemento potencialmente peligroso, que busca expulsarlo del cuerpo por esta vía.

Cuando la persona sufre problemas estomacales, es importante prevenir la deshidratación porque la pérdida de líquido a través de las evacuaciones suele ser abundante y provocar complicaciones de salud.

imagen-cuerpo

Foto: Canva

¿Qué alimentos agravan las enfermedades gastrointestinales?

Cuando una persona sufre alguna enfermedad gastrointestinal, especialmente los niños y los adultos mayores, deben cuidar la alimentación, ya que según los especialistas, aunque cada organismo responde de forma diferente, hay comida que no debe ingerirse.

Los motivos por los que algunos de estos alimentos no son recomendables para ingerirlos es porque se consideran laxantes o purgantes y aumentan la actividad del intestino.

Los alimentos no recomendados cuando se tiene diarrea son: 

  • Los lácteos: Leche, quesos
  • Grasas: Mantequilla, margarina, crema de leche, salsas grasas, aguacate o aceitunas.
  • Bebidas alcohólicas, con cafeína o con gas
  • Frituras
  • Azúcar y edulcorantes
  • Verduras crudas, legumbres y cereales integrales: Tienen alto contenido en fibra indisoluble y pueden empeorar la diarrea.
  • Alimentos fritos 

¿Cuáles son los alimentos que sí se recomienda ingerir?

Para evitar el riesgo de complicaciones con las enfermedades gastrointestinales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda ingerir una dieta astringente y rehidratarse con agua con electrolitos, jugo o consomé.

Entre los alimentos que los especialistas del IMSS señalan como permitidos para un paciente con diarrea están:

  • Arroz blanco hervido
  • Sopa de pasta o sémola de trigo
  • Zanahoria cocida o en puré
  • Pan blanco (también en tostadas)
  • Pescado blanco hervido o a la plancha
  • Carnes magras como pollo cocido o ternera
  • Huevo cocido
  • Manzana rallada, cocida o en compota
  • Plátano maduro
  • Pera madura, cocida o en compota

¿Cómo prevenir las enfermedades gastrointestinales?

La medida preventiva para evitar enfermedades, especialmente las gastrointestinales como la diarrea, es la higiene, señala el IMSS,  a través de las siguientes acciones:

  • El lavado frecuente de manos con agua y jabón
  • Mantener limpios los recipientes que se utilizan para el consumo de alimentos y bebidas
  • Conservar limpias las superficies del baño
  • Usar agua purificada, hervida o clorada.
  • Lavar y tallar con agua y jabón las verduras y frutas. Aquellas que no se puedan tallar, deberán lavarse con agua clorada (agregar 2 gotas de cloro por cada litro de agua), dejarlas reposar 30 minutos y escurrir sin enjuagar o bien, desinfectarlas con plata coloidal (seguir las instrucciones del producto).
  • Utilizar cuchillos diferentes para alimentos crudos y cocidos.
  • Lavar carnes y vísceras antes de su preparación.
  • Cocer o freír muy bien los alimentos, sobre todo pescado y mariscos.
  • No dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas.
  • En caso de utilizar leche no pasteurizada, hervirla antes de beberla.
  • No consumir alimentos después de su fecha de caducidad.
  • Limpiar los productos enlatados o que estén en frascos de vidrio, antes de abrirlos y consumirlos.
  • Mantener los alimentos tapados y en refrigeración.
  • Añadir al depósito de agua (tinacos) un cuarto de taza de cloro para desinfectar el agua.
  • Evitar estornudar, picarse la nariz, toser o escupir frente a los alimentos.

Otra de las medidas preventivas es mantenerse bien hidratado en época de altas temperaturas, el agua natural o los electrolitos son las mejores opciones, se recomienda acudir al médico para evitar complicaciones. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas