Cónclave, la película que te ayudará a entender mejor la elección de un Papa
Esta película está basada en un libro que lleva el mismo nombre, sin embargo, el Cónclave es un proceso que sí se realiza en la iglesia católica, ¿en qué consiste y por qué es tan interesante?

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La película Cónclave ha logrado posicionarse como una de las favoritas, tanto en las entregas de premios como los BAFTA, y en la audiencia, a pesar de su enfoque religioso.
Y es que, además de tratarse de una película, por lo que la historia se considera ficticia, lo cierto es que el Cónclave es un término que sí existe en el catolicismo y sucede cada cierto tiempo.
Pero, ¿por qué es tan importante entender qué es el Cónclave? Pues bien, este evento sucede como dice el dicho “Cada muerte de Obispo”, solo que en este caso sería “cada muerte del Papa”.
Te puede interesar....
¿De qué trata Cónclave, la película?
A continuación, te diremos de qué trata esta película, ¡sin dar muchos spoilers! Por lo que si este contenido llama tu atención, puedas disfrutarla después y sorprenderte con su increíble plot twist.
Después de que muere el Papa de un ataque cardíaco, el Sacro Colegio Cardenalicio se reúne en el Vaticano para elegir a su sucesor, suceso que es supervisado por el cardenal Lawrence.
No obstante, este proceso que es como un ritual solemne, pronto parece albergar conspiraciones y secretos que podrían desestabilizar las bases, muy bien asentadas, de la iglesia católica.
Te puede interesar....
¿Qué es el Cónclave?
El cónclave es uno de los eventos más solemnes y misteriosos dentro de la Iglesia Católica, ya que es el proceso mediante el cual se elige al nuevo Papa.
Su nombre proviene del latín cum clavis, que significa con llave, ya que los cardenales electores se encuentran "cerrados" en la Capilla Sixtina hasta que eligen al nuevo líder de la Iglesia.
Este proceso se activa cuando un Papa fallece o renuncia, como ocurrió en 2013 con la histórica renuncia del Papa Benedicto XVI; a partir de ese momento, los 120 cardenales electores, mayores de 80 años, se reúnen en el Vaticano para decidir quién ocupará el puesto de máxima autoridad religiosa mundial.
Te puede interesar....
¿Cómo es el proceso de elección de un nuevo Papa?
Tal y como se ve en Cónclave, los cardenales electores votan de manera secreta, teniendo que seguir una serie de reglas estrictas.
Para ser elegido Papa, un candidato debe obtener dos tercios de los votos, es decir, al menos 77 de los 120 cardenales electores, si después de varias rondas de votación no se llega a un consenso, se lleva a cabo un proceso de discusión privada para acercar las posturas antes de intentar nuevamente la elección.
El cónclave no solo tiene implicaciones religiosas, sino también geopolíticas, el Papa no solo es el líder espiritual de más de mil millones de católicos en el mundo, sino también una figura influyente en los ámbitos políticos, sociales y culturales.
Tal y como lo ha demostrado el Papa Francisco, quien no ha dudado en comentar sobre temas que pueden ser consideradospolémicos para la iglesia, como el aborto, la homosexualidad y el equidad de género.
Te puede interesar....