Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Condusef alerta sobre fraudes que usan marcas reconocidas para engañar

Estafadores usan marcas falsas para robar información. La CONDUSEF recomienda precaución ante estos fraudes digitales.

Delincuentes imitan marcas confiables para estafar. Mediante SMS y WhatsApp, obtienen datos sensibles. Foto: Canva
Delincuentes imitan marcas confiables para estafar. Mediante SMS y WhatsApp, obtienen datos sensibles. Foto: Canva

Publicado el

Por: Reynol González

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Los delincuentes se hacen pasar por empresas financieras confiables, copiando logotipos, nombres y diseños con ligeros cambios para confundir a las víctimas. Usan tanto medios digitales como físicos, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)

Te puede interesar: Condusef alerta sobre fraude de clonación de voz con inteligencia artificial

¿Cómo operan los estafadores?

A través de mensajes de texto o WhatsApp, los estafadores contactan a las personas y les piden datos personales. Este engaño pone en peligro información sensible como contraseñas o cuentas bancarias.

La Condusef advirtió que los usuarios deben estar atentos a estos fraudes. Los estafadores aprovechan la confianza en marcas reconocidas para realizar sus operaciones ilícitas y robar información.

¿Cuál es el modus operandi de los estafadores?

Solicitan anticipos en efectivo o transferencias a cuentas ajenas a la institución financiera que dicen representar. Argumentan que el dinero es necesario para trámites como gestión del crédito, adelanto de mensualidades o pago de fianzas.

Generalmente piden el equivalente al 10% del crédito solicitado, con montos que van desde mil hasta doscientos mil pesos. Estas cantidades varían según el supuesto préstamo que ofrecen a las víctimas.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los requisitos para el curso de Educación Financiera de la Condusef?

Una vez que reciben el dinero, los delincuentes cortan todo contacto y desaparecen. Las víctimas desafortunadamente se quedan sin el crédito prometido y pierden cualquier posibilidad de recuperar lo entregado.

¿Cómo evitar fraudes de este tipo?

Antes de adquirir un servicio financiero, asegúrate de que la entidad esté registrada en el SIPRES de la Condusef. Este paso es clave para evitar caer en manos de empresas fraudulentas que operan fuera de la ley.

Desconfía de cualquier solicitud de pagos previos al otorgamiento de un crédito. Las instituciones financieras serias jamás exigen anticipos. Recuerda que este es un indicador común de posibles estafas.

¿Cómo puedes proteger tu información?

Evita compartir datos sensibles o realizar transacciones a través de redes sociales o apps de mensajería. Además, revisa cuidadosamente los contratos y asegúrate de comprender cada término antes de firmar.

Te puede interesar: ¿Por qué Condusef te recomienda invertir desde tu juventud?

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas