Conoce cuántos eclipses están previstos para el 2025
Siendo visibles en casi todo el mundo apenas en un lapso de dos meses, los eclipses que se presentarán este año son esperados por muchas personas. ¿Cuándo y cómo observarlos? Te decimos.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Cada año, cientos de entusiastas de la astronomía y de fenómenos relativos al espacio esperan con ansias el calendario de eclipses que autoridades astronómicas dan a conocer para saber y planear cómo observarlos, ya que resulta en toda una experiencia.
Te puede interesar: El eclipse solar total de 1991: Un fenómeno celestial que deslumbró a México
¿Qué han significado los eclipses para diversas culturas?
Los seres humanos, desde tiempos inmemoriales, se han maravillado pero también se han atemorizado con la observación de este fenómeno, que se le ha dado diversas explicaciones dependiendo del contexto histórico en el que se llevan a cabo y las creencias de cada civilización.
En 2025, la alineación de la Tierra, la Luna y el Sol ofrecerá espectáculos visibles desde varios puntos del planeta. Foto: Canva
Fue en tiempos muy antiguos donde los eclipses eran considerados un acontecimiento tanto dramático como de mal augurio. En muchas culturas se creía que los eclipses eran un presagio de eventos catastróficos o que culminarían con la vida como se conocía entonces.
¿Qué creencias tenían las antiguas civilizaciones sobre los eclipses?
Como ejemplo, te presentamos algunas creencias que se tenían en culturas de hace miles de años:
- En Mesoamérica se creía que el Sol era devorado por un gran felino, que simbolizaba la oscuridad de la noche.
- En Egipto, se creía que el Sol era devorado por Apofis, una serpiente cósmica.
- En China, se creía que el Sol era devorado por un dragón.
- En México, se creía que el Sol era devorado por una deidad.
En la actualidad, y gracias a los avances científicos de los últimos 500 años, específicamente los descubrimientos de Johannes Kepler en el siglo XVII, es que podemos entender con mayor exactitud los mecanismos detrás de los eclipses.
Estos fenómenos cósmicos ocurren cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean de manera específica en el espacio para que desde el suelo se contemple una majestuosa estampa etérea.
Según estudios recientes de la NASA, uno de los efectos más sorprendentes de los eclipses es su influencia en el comportamiento de algunos animales, quienes, ante el oscurecimiento temporal del cielo, experimentan alteraciones en sus patrones de actividad.
Y el año 2025 promete ser uno de los más emocionantes, ya que se esperan eclipses que podrán ser observados desde diversas partes del planeta. La anticipación por saber cuándo y dónde se podrá presenciar este espectáculo celeste está generando gran expectación en la comunidad astronómica y entre los entusiastas de la observación astronómica.
Te puede interesar: Totalidad del Eclipse apenas visible por nubosidad en La Esperanza, Durango
¿Cuántos eclipses habrá en 2025?
La fortuna de este año radica en que cada región del planeta podrá ser testigo de al menos un tipo de eclipse, que dicho sea de paso, serán cuatro los que adornarán los cielos.
Cabe destacar que a diferencia del 2024, en este 2025 no podremos disfrutar ningún eclipse solar total, ya que los que se esperan serán dos eclipses lunares y dos solares parciales. Como es habitual, estos se presentarán en pares, es decir, que cada eclipse lunar estará acompañado de uno solar, o viceversa.
¿Cuándo ocurrirán los eclipses en 2025?
El primero de estos eventos será un eclipse lunar total, que ocurrirá el 14 de marzo. Este fenómeno será visible en su totalidad en todo el continente americano, brindando a miles de observadores la oportunidad de apreciar la Luna oscurecida por la sombra de la Tierra.
En el mismo mes, el 29 de marzo, un eclipse solar parcial se presentará en el noreste de Canadá, cubriendo una porción significativa del cielo y ofreciendo una experiencia única para quienes se encuentren en la región.
Poco después, el 7 de septiembre, otro eclipse lunar parcial tendrá lugar, esta vez visible en diversas partes del mundo, incluidos el continente europeo, el noreste de África, algunas zonas de Asia y partes de Oceanía. Este fenómeno será una excelente oportunidad para que los observadores de diferentes continentes disfruten del espectáculo celestial.
Los eclipses siguen siendo un misterio fascinante. En 2025, se esperan dos eventos astronómicos que podrás disfrutar desde distintos puntos del planeta. Foto: Canva
Más adelante, el 21 de septiembre, se producirá un eclipse solar anular, visible en el sur de Australia y en la Antártida, un fenómeno espectacular en el que la Luna parece cubrir parcialmente al Sol, dejando un anillo brillante alrededor de su contorno. Estos eventos astronómicos prometen ofrecer momentos de asombro y reflexión para quienes estén atentos a la maravilla del cosmos.
Te puede interesar: Eclipse 2024: ¿Cómo se vivió en México y en el mundo?