Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Conoce los magníficos viveros bajo el agua de México, ¿cómo se hacen?

México, conocido por su rica biodiversidad y vastos ecosistemas marinos, alberga una iniciativa poco conocida pero vital para la conservación de sus arrecifes: los viveros de coral submarinos.

Así son los magníficos viveros bajo el agua de México. Foto: Canva | Instagram - Efecto Arena.
Así son los magníficos viveros bajo el agua de México. Foto: Canva | Instagram - Efecto Arena.

Publicado el

Por: Samantha Carreño

CIUDAD DE MÉXICO, México.- México tiene una diversidad marina increíble, como se puede ver en las ballenas que disfrutan de las costas de Baja California Sur, sin embargo, su cuidado es algo de lo que no se habla en demasía.

Por ello, uno de los esfuerzos más destacados en el ámbito del cuidado de la biodiversidad es liderado por la organización Efecto Arena, en Bahía de La Paz, en Baja California Sur, con sus viveros de coral.

Estos viveros, gestionados por organizaciones comprometidas con la restauración marina, se dedican a cultivar y trasplantar corales para revitalizar áreas afectadas por fenómenos naturales y actividades humanas.

 A través de técnicas innovadoras, estos proyectos buscan preservar la salud de los arrecifes, esenciales para la biodiversidad marina y las comunidades costeras.

¿Cómo son los viveros de coral en el océano de México?

Desde 2021, la organización Efecto Arena ha sembrado cerca de 10 mil colonias de coral duro del género Pocillopora y mantienen más de 6 mil colonias en crecimiento en sus viveros submarinos.

El proceso comienza con la recolección de fragmentos de coral dañados, que son llevados a estructuras de PVC donde se cuidan durante aproximadamente seis meses, una vez que alcanzan un tamaño adecuado, se trasplantan de nuevo al arrecife, contribuyendo a la recuperación del ecosistema marino.

Un estudio reciente reveló que el 90% de los corales jóvenes cultivados mediante fertilización in vitro en México y otras regiones sobrevivieron a una ola de calor marina sin precedentes, en contraste con solo el 25% de los corales más antiguos no cultivados de esta manera.

¿Por qué es importante cuidar el coral?

Los viveros de coral desempeñan un papel crucial en la conservación de los arrecifes, que enfrentan amenazas como el cambio climático, la contaminación y la sobrepesca.

Al cultivar y trasplantar corales, se promueve la recuperación de estos ecosistemas, esenciales para la protección de las costas, el sustento de la pesca y el turismo, y la biodiversidad marina.

Además, la restauración de arrecifes fortalece la resiliencia de las comunidades costeras frente a eventos climáticos extremos.

¿Qué factores afectan la restauración de arrecifes?

A pesar de los avances, la restauración de arrecifes enfrenta desafíos significativos, el cambio climático continúa elevando las temperaturas oceánicas, causando blanqueamiento y mortalidad de corales.

La contaminación y las prácticas pesqueras destructivas también afectan negativamente la salud de los arrecifes, por ello, es fundamental combinar los esfuerzos de restauración con políticas de mitigación del cambio climático y prácticas sostenibles que reduzcan las presiones sobre estos ecosistemas.

Si quieres contribuir a la conservación de los arrecifes, puedes comenzar apoyando iniciativas, o bien, reducir el uso de plástico y optar por productos de pesca sostenible, pero sobre todo, respetar los ecosistemas marinos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas