Crayola obtiene marca registrada del aroma distintivo de sus crayones
Crayola, una unidad de Hallmark, solicitó la marca registrada por primera vez en 2018 y fue rechazada inicialmente menos de un año después, pero ganó su apelación.

NUEVA YORK, Estados Unidos.- En el año 2024 dos marcas icónicas, Play-Doh y Crayola, han logrado una inusual victoria legal al obtener protección para sus aromas distintivos, un hecho que ha marcado un antes y un después en el mundo de las marcas.
Crayola, una unidad de Hallmark, solicitó la marca registrada de su aroma en 2018. Aunque fue rechazada inicialmente, la empresa ganó su apelación menos de un año después. Durante el proceso, Crayola presentó ejemplos de sus propios crayones, así como de los competidores, para demostrar la distintividad del olor.
Según los documentos de la marca registrada, el aroma de los crayones se describe como un “jabón ligeramente terroso con toques de arcilla de cuero pungentes”.
Ver nota: Cobertores San Marcos de la popularidad a la leyenda
¿Cómo logró Crayola registrar el aroma de sus crayones?
Registrar un aroma como marca es un proceso complejo. La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos requiere evidencia de que el olor sea distintivo y no funcional para el producto. Esto implica que el aroma no debe tener un propósito práctico más allá del simple reconocimiento de la marca. Crayola enfrentó desafíos legales al intentar demostrar que el aroma de sus crayones no era funcional, sino un identificador único de la marca.
La USPTO tiene la responsabilidad de promover el progreso de las ciencias y las artes asegurando a los inventores el derecho exclusivo de sus inventos por un tiempo limitado.
Ver nota: Apache: La historia de los famosos triciclos que salían en 'Familia con Chabelo'
¿Qué desafíos enfrentó Crayola al intentar proteger su distintivo olor?
Después de una larga batalla, Crayola logró unirse a un selecto grupo de empresas con marcas registradas de olores. El proceso de registro de su marca de aroma llevó seis años, durante los cuales Crayola apeló la decisión inicial del USPTO, que había rechazado la solicitud al considerar el olor como funcional. Crayola argumentó que el aroma no era esencial para que el crayón cumpliera su función y que, además, había adquirido un “significado secundario” al ser reconocido por los consumidores como parte integral de la identidad de la marca.
La Junta de Juicio y Apelaciones de Marcas aceptó los argumentos de Crayola, revocando la negativa del examinador. El Director de la USPTO respaldó la decisión, y el registro oficial fue realizado el 2 de julio (Número de Registro 7431203). Con este registro, Crayola impide que otras empresas utilicen un aroma similar de manera que pueda inducir a error a los consumidores o sugerir una posible afiliación con la marca.
Ver nota: Marca Bienestar: Estos serán los productos que saldrán a la venta este 2025
¿Cuál es la historia detrás del nombre “Crayola”?
En 1885, Edwin Binney y su primo C. Harold Smith iniciaron sus operaciones en Peekskill Chemical Works, en Nueva York, un lugar previamente adquirido por el padre de Binney, Joseph Peekskill. En 1902, Alice Binney, esposa de Edwin, acuñó el nombre 'Craie a Crayón', inspirada por la palabra francesa 'craie' (tiza) y la raíz latina 'ola' (aceite), de donde surgió el nombre “Crayola”.
En 2003, Crayola celebró su centenario, marcando 100 años en el mercado. En ese tiempo, la compañía alcanzó un hito importante: el crayón número 100 mil millones salió de la línea de producción en la sede de Binney & Smith en Easton, Pensilvania.