Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¡Cuidado con las apps de citas! Así puedes detectar una 'estafa amorosa'

Para todos aquellos que gustan de conocer gente en apps de citas, hay que tomar precauciones con la proliferantes estafas amorosas.

Muchas personas que acostumbran a socializar en apps de citas han sido víctimas de estafas amorosas. Foto: Canva
Muchas personas que acostumbran a socializar en apps de citas han sido víctimas de estafas amorosas. Foto: Canva

Publicado el

Por: Reynol González

CIUDAD DE MÉXICO, México.- El auge del uso de aplicaciones de citas, en conjunto con la fiebre de las redes sociales, cada vez más presentes en nuestras vidas, ha incrementado las estafas amorosas.

En estas plataformas, los delincuentes se aprovechan de la confianza y los sentimientos para obtener dinero o información personal. Aquí te decimos cómo identificar las señales de engaño.

Una de las modalidades más comunes es el catfishing, donde los estafadores crean perfiles falsos usando fotos, audios o datos robados.

Incluso, algunos recurren a herramientas de inteligencia artificial para hacer más creíble su mentira. Estas prácticas suelen darse en apps de citas, redes sociales, juegos online y foros especializados.

Entre las señales de alerta que se pueden tomar en cuenta durante las primeras semanas de trato a través de estas plataformas están:

  • Declaraciones de amor apresuradas
  • Excusas para no verse en persona
  • Peticiones de dinero o ayuda económica

Si tu conexión con la persona parece ser demasiado buena para ser verdad, es momento de cuestionar y protegerte. Y esto sería como el indicador principal de advertencia para evitar caer en un fraude.

¿Cómo se manipulan las víctimas?

ESET, la reconocida compañía de software de ciberseguridad, advirtió sobre estas prácticas utilizadas por los estafadores. Lo que hacen es emplear la adulación y la manipulación emocional para crear el vínculo afectivo, para facilitar la solicitud de datos personales.

¿Qué sucede después de la estafa?

Cuando la víctima "abre su corazón", la confianza que deposita en el estafador es tanta que tras esta situación, éste comienza a emplear otras tácticas como el chantaje, utilizando amenazas para mantener el control y evitar denuncias en su contra, constatando el poder que se le brindó por parte de la víctima.

 ¿Qué señales puedes tomar en cuenta?

Hay diversas señales que se pueden detectar para evitar caer en estafas de esta naturaleza, y como paso a paso, podemos considerar las siguientes:

  1. ¿Quién da el primer paso? Es raro que la víctima sea quien inicie el contacto. En la mayoría de los casos, el catfisher toma la iniciativa, buscando ganar confianza desde el primer momento.
  2. ¿Demasiado perfecto? El estafador suele presentarse como alguien increíble: fotos atractivas, historias de éxito y declaraciones de amor apresuradas. Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
  3. ¿Evitan verse o hablar? Siempre hay excusas para no hacer videollamadas, llamadas o reuniones presenciales. Aunque la IA ha avanzado, aún es difícil copiar por completo a una persona, por lo que evitan el contacto directo.
  4. ¿Comunicación sospechosa? Las respuestas pueden ser lentas, vagas o inconsistentes. Esto se debe a que el catfisher suele manejar varias víctimas al mismo tiempo, lo que dificulta mantener una comunicación fluida y detallada.
  5. ¿Piden algo a cambio? El dinero no siempre es el objetivo inicial. A veces, buscan información personal, fotos íntimas o audios comprometedores para luego chantajear a la víctima. Si piden algo a cambio, es una señal clara de peligro.
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas