Desinflama y mejora el sistema digestivo con esta planta medicinal
Esta planta medicinal crece de forma silvestre y además ayuda a desinflamar las encías.

La medicina tradicional tiene infinidad de plantas que son utilizadas para diferentes padecimientos y en abril, ya con la primavera avanzando, hay algunas que exaltan sus beneficios saludables, entre ellos está la manzanilla.
Esto debido a que en abril está en máximo esplendor, aunque es una flor que se da todo el año, en los meses de abril y mayo se cultiva en algunas regiones y en el ámbito religioso es muy utilizada durante la Semana Santa por sus propiedades purificadoras.
Los beneficios de la manzanilla para la salud son múltiples, es una de las hierbas medicinales más utilizadas en distintas industrias, al tener propiedades antiinflamatorias y ser una aliada de la buena digestión.

Foto: Canva
¿Qué beneficios aporta la manzanilla a la salud?
La parte más utilizada de la planta es su flor, se ha demostrado que las infusiones realizadas con esta hierba medicinal ayudan a aminorar molestias de muy diversa índole, debido a sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, entre ellas:
- Dolores estomacales asociados a infecciones
- Ansiedad y estrés
- Indigestión
- Problemas bucales
- Problemas de irritación en los ojos
- Limpieza de impurezas en la piel
¿Cuáles son los padecimientos bucales que puede curar la manzanilla?
Las propiedades antiinflamatorias y antibacterianas convierten a la manzanilla en una de las alternativas naturales para aliviar problemas bucales, especialmente las relacionadas con las encías.
Se puede utilizar como enjuague con la infusión de manzanilla para ayuda a reducir la hinchazón y el enrojecimiento de las encías, en casos de gingivitis o sensibilidad dental.
Te puede interesar....
¿Qué molestias digestivas se pueden tratar con la manzanilla?
La manzanilla también es ampliamente conocida por sus propiedades digestivas, está relacionada con el cuidado del estómago y al tratamiento de padecimientos como úlceras gástricas, gastritis, entre otras, por ser antiinflamatoria.
La flor de esta hierba medicinal contiene terpenoides y flavonoides que son los compuestos que aportan propiedades antiinflamatorias que ayudan a relajar los músculos intestinales y desinflama los tejidos gastrointestinales, además contiene:
- Antioxidantes
- Antialérficas
- Antibióticas
- Antidiarreicas
- Pequeñas cantidades de calcio, magnesio, potasio, fósforo
- Algunas vitaminas como la B1 y B2
- Propiedades sedantes
La manzanilla es utilizada como aliada para conciliar el sueño y el nerviosismo, ya que muchos de los problemas digestivos son causados por el estrés.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las formas de consumir la manzanilla?
La variedad de usos que se puede dar a esta hierba medicinal, la convierte en un remedio natural indispensable, sus formas de uso son igual de variadas:
- En tés o infusiones
- En gotas
- En Compresas
- En extracto o aceite esencial
En la industria de la belleza se utiliza para fabricar champús y lociones naturales para aclarar el cabello, así como en pomadas y cosméticos, además de que se utiliza para tratamientos del cuidado de la piel.
De acuerdo con el sitio especializado de salud, Manual MSD, los datos científicos que apoyan cualquier uso de la manzanilla son débiles. Sin embargo, algunos datos muestran que la manzanilla puede tener un ligero efecto en la mejora de la calidad del sueño y ayuda a aliviar la ansiedad y la depresión.
Te puede interesar....