Día de San Miguel Arcangel: El Diablo anda suelto ¿cómo ahuyentarlo?
El 29 de septiembre se celebra el Día de San Miguel Arcangel; sin embargo, las creencias populares señalan que las puertas del infierno se quedan sin vigilancia y el Diablo anda suelto.

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada 29 de septiembre se celebra a San Miguel Arcangel, santo encargado de proteger de las embestidas del Diablo o Satanás; sin embargo, de acuerdo a las creencias populares por ser su día se le da un día de descanso, por lo que quedan sin vigilancia las puertas del infierno y el demonio anda suelto y hace de las suyas.
Ante esta situación, las personas deben proteger sus hogares con una cruz de pericón los días 28 y 29 de septiembre, de igual manera quienes tienen cosecha deben colocar dicha cruz para que el Diablo no la vaya a estropear.
También conocida como, Santa María o yerbanís, el pericón es una yerba oriunda de México y Guatemala a la que se le atribuyen propiedades medicinales. La flor de pericón es usada en té como tónico, se recomienda contra diarrea, disentería, empacho, vómito, reumatismo, asma, tifoidea, varices y resfriado; se usa también como antihelmíntico, abortivo, emenagogo y carminativo; el humo de la planta al quemarse se usa para ahuyentar mosquitos.
El pericón se puede conseguir fácilmente en Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca y Veracruz.
Cabe destacar que el 29 de septiembre también marca el comienzo de la tradición del Día de Muertos, y es que en este día se ofrece la primera ofrenda para el regreso de los muertos en su fiesta.