Día Internacional del Síndrome de Asperger: ¿por qué es importante la estimulación temprana?
El 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, para crear conciencia sobre este trastorno del espectro autista y la relevancia de la detección temprana.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- De acuerdo con la Asociación de Asperger en México, uno de cada 115 niños en el país presenta algún espectro autista, por ello,
Asimismo, la concienciación y el acceso a terapias especializadas resultan esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas con Asperger, desde estrategias terapéuticas hasta enfoques educativos personalizados, el camino hacia una sociedad más inclusiva comienza con la comprensión y el respeto.
Aunque en 2013 dejó de considerarse un diagnóstico independiente para ser integrado dentro del TEA en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), el término sigue siendo ampliamente utilizado por especialistas y familias para describir a quienes presentan esta condición con características particulares.
Te puede interesar....
¿Qué es el Síndrome de Asperger?
El Síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo que forma parte del espectro autista, se caracteriza por dificultades en la interacción social, problemas en la comunicación no verbal y la presencia de intereses restringidos o comportamientos repetitivos.
A diferencia de otros trastornos del espectro autista, las personas con Asperger no presentan retrasos significativos en el desarrollo del lenguaje ni discapacidad intelectual, esta condición fue descrita por primera vez en 1944 por el pediatra austríaco Hans Asperger.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante la detección del Síndrome de Asperger y la estimulación temprana?
La detección temprana del Síndrome de Asperger es fundamental para aprovechar la plasticidad cerebral en etapas tempranas de desarrollo, ya que una estimulación adecuada puede mejorar significativamente las habilidades sociales y comunicativas de los niños afectados.
El doctor Fructuoso Ayala Guerrero, investigador de la Facultad de Psicología de la UNAM, destaca que la interacción madre-hijo es clave para identificar señales tempranas, como la falta de contacto visual o la ausencia de sonrisas y balbuceos.
Intervenciones como la equinoterapia y la delfinoterapia han demostrado ser beneficiosas, ya que estimulan diversas áreas del cerebro y promueven el desarrollo de habilidades sociales.
Te puede interesar....
¿Qué desafíos enfrentan las personas con el Síndrome de Asperger?
A pesar de los avances en la comprensión del Síndrome de Asperger, las personas que viven con esta condición enfrentan desafíos significativos, especialmente en entornos sociales y educativos.
Es común que experimenten dificultades para interpretar señales sociales y establecer relaciones interpersonales, lo que puede llevar al aislamiento o al acoso escolar.
La psicóloga Lucía Civera, de la Asociación Asperger València, señala que muchas familias continúan luchando por un reconocimiento específico del Asperger debido a las particularidades y necesidades únicas de quienes lo presentan.
La conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Asperger nos invita a reflexionar sobre la importancia de la detección y atención temprana, así como a promover una sociedad más inclusiva y empática.
La educación y la sensibilización son herramientas clave para derribar barreras y fomentar la integración plena de las personas con Asperger en todos los ámbitos de la vida.
Te puede interesar....