Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Día mundial del cacao: Historia y beneficios del chocolate

Hoy se celebra el Día mundial del cacao y por eso decidimos dejarte aquí un poco de la historia y los beneficios de uno de los productos más famosos del mundo, el chocolate.

Cholate, Foto: Pexels/ Eva Bronzini
Cholate, Foto: Pexels/ Eva Bronzini

Publicado el

Por: César González

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Cada 7 de julio se celebra el Día mundial del cacao y este 2024 no es la excepción, es por eso que decidimos hablarte un poco más de esta planta, su historia y los beneficios que tiene uno de los productos más famosos del mundo, el chocolate, una verdadera maravilla natural.

Hay que comenzar por hablar de lo primero que se sabe de este fruto, lo que nos comparte la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de una de sus instituciones dedicadas a la ciencia, el Museo Universum, que nos habla de que los mayas fueron los que lograron 'dominar' a la originaria del Amazonas.

Planta originaria de la Amazonia y domesticada por los antiguos mayas, existen al menos 22 especies de cacao; en Mesoamérica, hay solo dos variedades, el theobroma bicolor y el theobroma cacao, éste último es el comercializado mundialmente.

Universum,  - .


Sigamos con todo lo referente al Día mundial del cacao y la historia del chocolate hablando del aspecto que este cumplía entre los pueblos mayas, pues ellos lo fermentaban para crear la bebida espumosa, además, era tan codiciado que se volvió una de las monedas más utilizadas de aquella época, por lo que se cambiaba por otros productos.

Los antepasados originarios de Mesoamérica fermentaban los granos, los secaban, tostaban y molían en un metate para obtener una pasta para preparar una bebida espumosa. Esta planta era tan apreciada que se utilizaba como moneda, y se podían comprar cosas pagando con cacao.

Universum,  - .

 

 

Beneficios del cacao y el chocolate

La fundación 'Cacao México' tiene una lista en la que nos enumera los beneficios del cacao, aunque hay que aclarar que estos son mayores en el chocolate, dependiendo de cuál elijas, pues no es lo mismo uno sin azúcar ni leche que uno adicionado con estos ingredientes:

  • De origen natural.
  • Alto contenido nutricional.
  • Da energía y reanima.
  • Estimulador del sistema nervioso y la circulación sanguínea gracias a su contenido de teobromina, cafeína y teofilina que activa la lucidez mental.
  • Fuente de vitaminas (tiamina o B1 y ácido fólico).
  • Alto contenido de minerales (potasio, fósforo y magnesio).
  • El potasio, mantiene la presión normal en el interior y exterior de las células, disminuye los efectos negativos del exceso de sodio, regula el balance de agua en el organismo, participa en el mecanismo de contracción y relajación de los musculos.
  • Aporte energético concentrado.
  • La semilla de cacao hidrata la piel, la tonifica y regenera.
  • Disminuye niveles de lipoproteína aterogénica.
  • Conserva las propiedades de los ácidos grasos omega 3.
  • Proteínas.
  • Antioxidantes que retardan el envejecimiento.
  • Polifenoles: de carácter antioxidante han sido relacionados con la prevención del proceso arteriosclérotico y de la aparición de algunos tipos de cáncer.
  • Fitosteroles que reducen el colesterol “malo”.
  • Facilita la digestión por las fibras.
  • Tónico por la teobromina y cafeína.
  • Resistencia al cansancio por los minerales y oligo elementos.
  • Ayuda a reducir las ulceras gástricas.
  • Contribuye al buen funcionamiento neuromuscular por el magnesio.
  • Aumenta los niveles de serotonina y de endorfina en el cerebro mejorando el humor y aumentando el placer, funciona como antídoto para la depresión; la serotonina es un neurotransmisor que produce felicidad.
  • Se asocia con un mejor desempeño cognitivo de los ancianos.
  • Baja la presión sanguínea alta.
  • Reduce los riesgos de coágulos sanguíneos e infartos cerebrales.
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas