El Día del Gamer: la fecha que transformó el mundo del entretenimiento digital
¿Sabías que el 29 de agosto es más que un día de juego? Conoce cómo este día especial celebra una industria que mueve miles de millones de dólares y a millones de jugadores.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- El mundo de los videojuegos ha dejado de ser solo un pasatiempo para convertirse en una de las industrias más importantes y rentables del planeta. Cada 29 de agosto, los gamers de todo el mundo celebran su pasión en el Día Mundial del Videojuego, una fecha que no sólo reconoce su relevancia cultural, sino también su poder económico.
Ver nota:
Call Of Duty Black Ops 6 será gratis en Xbox Game Pass, ¿Cuándo se estrena?
La historia de esta celebración comenzó en 2008, cuando tres revistas europeas especializadas en videojuegos decidieron instaurar el 29 de agosto como el Día Mundial del Videojuego, también conocido como el Día del Gamer. La fecha fue elegida para resaltar la creciente popularidad y el impacto global de los videojuegos.
Una industria en constante crecimiento
A nivel mundial, la industria de los videojuegos ha alcanzado un valor impresionante. Según datos de Statista, en 2022, esta industria generó alrededor de 229 mil 400 millones de dólares, y se espera que para 2027 supere los 400 mil millones. Estas cifras subrayan la importancia de los videojuegos como un motor económico global.
México, que ocupa el décimo lugar en el mercado global de videojuegos, es el líder indiscutible en América Latina. De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el país generó más de 2 mil 300 millones de dólares en ingresos por videojuegos en 2022, y se proyecta que esta cifra superará los 3 mil 400 millones para 2025.
¿Por qué el 29 de agosto?
Pero, ¿por qué el 29 de agosto? Aunque existen varias teorías, una de las más aceptadas es que la fecha está relacionada con la creación del primer prototipo de videojuego, el 'Dispositivo de Entretenimiento de Rayos Catódicos', inventado en 1948. Este hito marcó el inicio de lo que se convertiría en una industria multimillonaria.
La evolución del gaming ha sido fascinante. Uno de los eventos más destacados en su historia fue el primer torneo de videojuegos, celebrado en 1972 en la Universidad de Stanford. El juego elegido fue ‘Spacewar’, un título que se ejecutaba en el Laboratorio de Inteligencia Artificial y que requería un hardware muy específico.
Aunque ‘Spacewar’ es ampliamente reconocido como uno de los primeros videojuegos, hay debates sobre cuál fue el verdadero pionero. Algunos consideran que ‘Pong’, creado por Nolan Bushnell en 1972, debería llevar ese título. Esta discusión refleja la rica y compleja historia del gaming.
Preferencias de los gamers en México
En México, los jugadores de entre 18 y 34 años dominan la escena gamer, representando el 56.9% de los jugadores. Sin embargo, el 60.8% de ellos prefiere jugar en dispositivos móviles, mientras que sólo el 40.6% utiliza consolas o PC especializadas, lo que destaca la diversidad en las plataformas de juego.
En cuanto a las consolas, Xbox lidera la preferencia de los gamers mexicanos con un 27.7% de usuarios, seguido por PlayStation con un 19.9% y Nintendo con un 12.5%. Estas cifras demuestran la competitividad y la diversidad en el mercado de las consolas en el país.
Ver nota:
Confirman un nuevo título para SNES en pleno 2024
El Día Mundial del Videojuego es una fecha que invita a reconocer la profunda influencia del gaming en nuestras vidas, celebrando su capacidad para entretener, educar, y conectar a millones de personas en todo el mundo. Esta conmemoración también sirve como un recordatorio del enorme potencial que tiene la industria para seguir creciendo y transformando la manera en que interactuamos con la tecnología y entre nosotros, con México consolidándose como un referente clave en este dinámico y emocionante universo.