Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

¿El "mal del puerco" es un mito o la realidad, según la UNAM?

'¿Qué es el “mal del puerco”? Conoce por qué el cuerpo se siente somnoliento tras una comida abundante.

El sueño después de comer es una reacción normal, señala especialista de la UNAM. Foto: Canva
El sueño después de comer es una reacción normal, señala especialista de la UNAM. Foto: Canva

Publicado el

Por: María de Jesús

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Después de una comida abundante, muchas personas experimentan una intensa sensación de sueño y cansancio, a este fenómeno, comúnmente se le llama “mal del puerco”, aunque su nombre científico es sueño postprandial.

Este estado fisiológico tiene una explicación basada en la forma en que el cuerpo metaboliza los alimentos, en especial aquellos ricos en carbohidratos, según la doctora Mónica Méndez Díaz, académica del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UNAM.

imagen-cuerpo

Foto: Canva

La especialista explicó que este sueño se origina por un proceso que involucra al sistema nervioso central, en particular al hipotálamo, una región clave del cerebro.

¿Por qué nos da sueño después de comer?

El cuerpo humano alterna entre dos estados fundamentales: la vigilia y el sueño. Durante el estado de vigilia, el hipotálamo libera una hormona llamada orexina, que mantiene despiertos a los núcleos cerebrales encargados de mantenernos alertas.

Sin embargo, cuando comemos y los nutrientes, especialmente la glucosa, comienzan a absorberse en la sangre, esta llega al cerebro y es detectada por células del hipotálamo lateral.

Al aumentar la concentración de glucosa, las células del hipotálamo disminuyen su actividad y dejan de liberar orexina, lo que provoca que el sistema de vigilia se apague momentáneamente.

Mitos y realidades del “mal del puerco”

Este fenómeno también ha sido llamado “marea alcalina”, debido a que el pH de la sangre se vuelve más alcalino durante la digestión.

Anteriormente se pensaba que el sistema digestivo “secuestraba” la sangre para absorber nutrientes, disminuyendo así el flujo sanguíneo al cerebro, no obstante, esta teoría ha sido descartada.

Lo que si se ha comprobado que incluso durante el ejercicio, donde la sangre fluye a los músculos, el cerebro sigue recibiendo suficiente oxígeno y nutrientes.

¿Cómo combatir el sueño postprandial?

El sueño después de comer es completamente normal y le ocurre a todas las personas, sin embargo, algunos grupos como bebés, niños y adultos mayores son más propensos a dejarse llevar por esta sensación, debido a la flexibilidad de sus rutinas.

En cambio, los adultos suelen adaptarse para que esta somnolencia no afecte sus actividades diarias.

Para contrarrestar el sueño postprandial, la doctora Méndez Díaz recomienda dos estrategias sencillas:

  • Una taza de café
  • Una caminata de 15 minutos
  • Ambas eficaces para reactivar el sistema de vigilia y mantenerse despierto.
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas