Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

¡Peligro! no cocines estos alimentos en papel de aluminio, podrías tener problemas de salud

El uso de papel de aluminio es una técnica muy antigua para cocinar los alimentos, pero hay ciertos riesgo para la salud.

El uso continuo del papel de aluminio podría desencadenar efectos negativos a la salud, se recomienda sustituirlo por otro tipo de papel o un recipiente de plástico o vidrio. Foto: Canva
El uso continuo del papel de aluminio podría desencadenar efectos negativos a la salud, se recomienda sustituirlo por otro tipo de papel o un recipiente de plástico o vidrio. Foto: Canva

Publicado el

Por: María de Jesús

CIUDAD DE MÉXICO, México.- El papel de aluminio es uno de los elementos indispensable en la cocina, sus múltiples usos lo convierte en indispensable, su versatilidad va desde ser usado para la conservación de alimentos hasta utilizado al cocinarlos.

Sin embargo, organismos como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) han advertido que, aunque el riesgo general es bajo, una exposición crónica al aluminio podría estar relacionada con enfermedades neurodegenerativas.

Hay estudios que revelaron que el contacto prolongado de ciertos alimentos con aluminio podría afectar la salud. 

¿Por qué es el aluminio puede representar un riesgo para la salud?

Debido a que el aluminio es un metal reactivo, bajo ciertas condiciones, puede transferirse a los alimentos y ser ingerido, lo que lo convierte en un riesgo para la salud.

La exposición continua y la ingesta de cantidades elevadas podría tener efectos negativos en el sistema nervioso y otros órganos del cuerpo.

¿Qué alimentos no se deben cocinar en aluminio?

  • Alimentos ácidos. Pueden reaccionar con el aluminio y transferir partículas metálicas al alimento, esto se incrementa con el calor, de acuerdo con el tecnólogo alimentario José María Puya, ejemplo: tomates, salsas cítricas o alimentos marinados con vinagre, limón o sal.
  • Alimentos salados. La sal actúa como un catalizador en la transferencia del aluminio hacia los alimentos, por ello se recomienda usar recipientes de vidrio o papel pergamino para cocinarlos.
  • Frutos secos. Al contener una gran cantidad de grasas naturales pueden hacer reaccional al aluminio y ocurrir la transferencia, se deben almacenar en recipientes de plástico o vidrio y cerrar herméticamente.
imagen-cuerpo

Foto: Canva

  • Pescado y carne. Es muy común cocinar carne o pescado en papel de aluminio, no es recomendable porque si contienen condimentos ácidos o salados y pueden reaccionar con el metal y aumentar la cantidad de aluminio que se transfiere a la comida; la opción es usar recipientes de silicón o de cerámica.
  • Vegetales con ácido natural. Como espinacas, acelgas y rábanos contienen ácidos naturales que pueden reaccionar con el aluminio al ser cocinadas en contacto con este material.
  • Alimentos picantes. Los condimentos y especias picantes suelen contener compuestos ácidos que pueden facilitar la migración del aluminio hacia los alimentos.

¿Qué alternativas hay para no usar papel de aluminio al cocinar?

Para evitar el uso de papel de aluminio al cocinar, se puede recurrir a los siguientes alternativas:

  • Papel pergamino: Sirve para envolver y hornear los alimentos.
  • Recipientes de vidrio o cerámica: Se puede cocinar y almacenar.
  • Silicona de grado alimenticio: Resiste altas temperaturas y no libera sustancias tóxicas al cocinar.
  • Papel encerado: Adecuado para conservar alimentos frescos sin alterar su sabor ni propiedades.
     
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas