Este es el pueblo mágico de México que te ofrece paisajes, magia y fantasía
El primer Pueblo Mágico de México tiene lugares mágicos que combinan lo hecho por el hombre y la obra de la naturaleza.

HUASCA DE OCAMPO, Hidalgo.-Huasca de Ocampo, el primer Pueblo Mágico de México, conocido por sus paisajes boscosos, por sus seres míticos, donde el ambiente se convierte en fantasía, energía y magia.
Este lugar es un poblado famoso por sus antiguas haciendas que reforzaron las historias sobre duendes, que le han dado a Huasca de Ocampo un sitio privilegiado para quienes gustan de historias sobrenaturales y mágicas.

¿Qué lugares se deben visitar en el Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo?
Huasca de Ocampo fue designado como Pueblo Mágico, el primero en esta categoría en México, el 5 de octubre de 2001; es un lugar caracterizado porque sus artesanos trabajan la alfarería colorada, como platones, jarritos y ollas típicas de la región.
Entre los lugares obligados a visitar, están:
- Ex Hacienda de Santa María Regla
- Ex Hacienda de San Miguel Regla
- Ex Hacienda de San Juan Hueyapan
- Presa de San Antonio
- Iglesia de San Juan Bautista
- Prismas Basálticos
Te puede interesar....
- Presa de San Antonio
- Museo de los Duendes
- Bosque de las Truchas
- Peña del Aire
- El Huariche
- Desarrollo Ecoturístico Barranca de Aguacatitla
- Centro Ecoturístico El Arquito
En este municipio del estado de Hidalgo, también se ofrecen espacios para practicar actividades como son: el senderismo, paseos a caballo y la tirolesa.
Museo de los duendes, el hogar de los seres mágicos y míticos
Sin embargo, el Museo de los Duendes, es uno de los atractivos que más sobresalen entre los visitantes a este Pueblo Mágico, que es uno de los espacios que se les da a los elfos, gnomos, trolls, chanques y hadas, que de acuerdo con la investigadora de estas criaturas, Cristina Cortés, le dan energía y vida a Huasca de Ocampo.
En 1999 se fundó el Museo de los Duendes, compuesto por tres salas, que albergan cada una de las figuras de estos míticos seres, con sus nombres y su historia, para que la conozcan todos los visitantes.
Te puede interesar....
Se cuenta también con una colección de trabajos que hacen los duendes con las colas y crines de caballo; entre las historias que se cuentan hay anécdotas emotivas de personas que han tenido contacto con los duendes o que los han adoptado, pero que debido a la responsabilidad que conlleva, los regresan a su casa: el museo.
¿Qué le piden a los duendes?
Los duendes son personajes considerados como juguetones y traviesos, con el gusto de esconder las cosas o trenzarles el cabello a los visitantes, pero sin causar daño a ninguno de los visitantes.

En Huasca de Ocampo los pobladores han señalado que los duendes conviven con la naturaleza, están en armonía, sin maldad y se les puede pedir favores nobles como amor, salud o dinero.
¿Dónde se ubica Huasca de Ocampo?
El Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo se ubica en el estado de Hidalgo, dentro del Corredor Turístico de la Montaña, 30 kilómetros al noreste de la ciudad de Pachuca, al borde noreste de la Sierra de Pachuca, donde colinda al extremo oeste con el valle de Tulancingo.
Te puede interesar....