Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Este Pueblo Mágico de Nayarit tiene 6 playas vírgenes que puedes conocer en Semana Santa

Las playas vírgenes son uno de los atractivos que ofrece Nayarit, pero pocos tienen seis en un mismo pueblo mágico.

Nayarit es uno de los estados con todo tipo de paisajes que enamoran a los visitantes, tiene una gran extensión de playas vírgenes para conocer. Foto: playasmexico.com
Nayarit es uno de los estados con todo tipo de paisajes que enamoran a los visitantes, tiene una gran extensión de playas vírgenes para conocer. Foto: playasmexico.com

Publicado el

Por: María de Jesús

El municipio de San Blas en Nayarit, es un pueblo mágico único, que ofrece a los visitantes mucho más que solo sol, arena y mar; tiene historia y es cuna de personajes como “La Loca de San Blas", pero lo que distingue a esta localidad son sus seis playas vírgenes.

Fundando por el conquistador Nuño de Guzmán, con el emblema histórico de la majestuosa Contaduría, fuerte de la época de la Independencia, hasta el innovador recinto portuario inspirado en antiguos barcos de la época virreinal, San Blas es un destino imperdible para las próximas vacaciones.

imagen-cuerpo

Foto: lasplayasdemexico.com

¿Cuáles son las playas vírgenes imperdibles de conocer en San Blas?

San Blas tiene un litoral de 40 kilómetros de playas vírgenes , de oleaje suave que esperan a los visitantes en cualquier temporada, en la mayoría se puede disfrutar de la rica gastronomía nayarita en sus típicos restaurantes “palapas” junto al mar.

Estas playas son completamente vírgenes y que ofrecen gran tranquilidad son:

  1. Santa Cruz
  2. Miramar
  3. Los Cocos
  4. Aticama
  5. Matanchen
  6. Las Islitas

¿Dónde se localizan las playas vírgenes en San Blas?

Estas playas vírgenes se localizan en la Bahía de Matanchén , antiguo refugio de piratas y bucaneros, es una extensa zona que se abre al mar formando una protección natural para las embarcaciones, está a 7 kilómetros al sur del puerto de San Blas rumbo a Puerto Vallarta.

En todo el corredor de la bahía se localizan las típicas palapas que ofrecen a los visitantes platillos tradicionales preparados con pescado y mariscos frescos de la zona, además a un lado de la carretera los visitantes encontrarán pan de plátano, cocadas y otros productos típicos de la región.

¿Qué tiene las playas vírgenes para los visitantes?

  • Playa Santa Cruz ofrece manglares y vegetación de selva baja donde se pueden observar especies de aves marinas y distintas clases de mamíferos, pasear en en lancha apaciblemente por los canales, propiciando una vivencia turística incomparable.
  • Playa Miramar tiene espectaculares paisajes de incomparable belleza en una extensión de 200 metros de largo, una pendiente y un oleaje moderados, arena fina y aperlada, así como algunas pequeñas rocas de mar; se puede pasear en lancha y pescar pargo, robalo, sierra, corvina y mojarra
  • Playa Los Cocos caracterizada por su gran número de palmera, con el arroyo Aticama a los lados tiene un paisaje único a lo largo de sus casi dos kilómetros con una suave pendiente y su arena fina de color gris, que contrasta con el mar azul-verde de sus aguas ideales para la práctica del surfing por su oleaje continuo.
  • Playa de Aticama es ideal para los aficionados al turismo de naturaleza y en especial el avistamiento de aves; tiene aguas cristalinas, arena suave, un tranquilo oleaje, pendiente moderada y aguas de color azul turquesa, con una temperatura más bien templada.
  • Playa Matanchen es conocida por su rompiente de surf excepcionalmente largo, ideal también hacer una caminata, carrera o simplemente andar, aun si no se entra al agua.
  • Playa Las Islitas es un refugio para el descanso y la práctica de deportes náuticos en sus siete kilómetros de arena suave, es una zona excelente para practicar surfing y futbol de playa, además del camping y otras actividades ecoturísticas; es una playa familiar.
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas