Beba de 13 meses recibe trasplante de intestino de donante muerto
Emma es una pequeña de apenas 13 meses de edad que al ser diagnosticada con fracaso intestinal, recibió el primer trasplante de intestino en asistolia, es decir de un donante muerto, del mundo.
ESPAÑA.- Una pequeña de apenas 13 meses fue la receptora del primer trasplante de intestino en el mundo procedente de un donante muerto por un fallo cardiorrespiratorio.
Se trata de Emma, quien padecía síndrome del intestino corto por enfermedad congénita y fue operada con éxito en el Hospital Universitario La Paz, en Madrid.
Esther Ramos, jefa de la Unidad de Rehabilitación y Trasplante Intestinal detalló que la paciente tras varias intervenciones tuvo que someterse al trasplante, ya que el tratamiento de elección, en el que se recibe la alimentación por vía intravenosa, provoca complicaciones como, por ejemplo, problemas hepáticos, pérdidas de acceso vasculares.
Como la evidencia científica tampoco demostraba que no pudiera hacerse, los profesionales de La Paz pertenecientes al Grupo de Malformaciones Congénitas y Trasplante de IdiPAZ pusieron en marcha un proyecto de tres años de investigación que ha sido posible gracias al apoyo institucional y a la financiación de la Fundación Mutua Madrileña”.
La especialista médica, reconoció que tras la intervención de Emma, la nueva meta en la que están centrados los especialistas es en quitar la nutrición parenteral “a medio o corto plazo”. Ahora, la paciente, tras dos meses de postoperatorio se encuentra “estupenda”, y lo más importante: “Su calidad de vida es excelente“, dijo Esther Ramos.
Hasta la fecha nunca se había utilizado el intestino al considerar que no sería válido debido a las características especiales de este órgano, por lo que este procedimiento toma especial relevancia y se convierte en una intervención pionera, enfatizó Francisco Hernández Olivero, jefe de Sección del Servicio de Cirugía Pediátrica de La Paz a la Gaceta Médica.
Hasta la fecha, la donación en asistolia se realizaba en todos los órganos excepto en el intestino. Todo un reto para el Grupo de Malformaciones Congénitas y Trasplante de IdiPAZ, que puso en marcha un proyecto en marcha que ha sido posible gracias al respaldo institucional y a la financiación de la Fundación Mutua Madrileña.