Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Facebook la cuna del ciberacoso en México

El 45.4 por ciento de los mexicanos que han sido víctimas de ciberacoso lo han recibido a través de Facebook

Facebook la cuna del ciberacoso en México

Publicado el

Por: Carolina León

MÉXICO.- Las redes sociales han venido a representar una parte esencial de la vida de las personas, sin embargo, en muchas ocasiones son mal empleadas para atacar y acosar a otros usuarios sin importar las consecuencias que se generen en las víctimas. 

A través del Módulo sobre Ciberacoso lanzado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se ha dado a conocer que durante el 2021 al menos 17.7 millones de personas mayores de 12 años han sido víctimas de ciberacoso en México. 

Del total de víctimas 9.7 millones son mujeres y 8 millones son hombres, tendencia que lamentablemente se sigue disparando.

La mayor cantidad de reportes de ciberacoso se han dado en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, que van desde Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp.

Además que las principales víctimas están en un rango de entre 12 a 29 años, es decir, que el ciberacoso afecta más a los jóvenes en México. 


Facebook, principal fuente de ataques

Al ser una red de fácil acceso, Facebook es la principal vía en donde el ciberacoso afecta, al menos el 45.4 por ciento de las víctimas en México señalaron que fue por esta vía donde los agredieron. 

Pese a los numerosos métodos de seguridad que tiene esta plataforma, es a través de mensajes directos, comentarios o publicaciones que se dan las agresiones que van desde ofensas, insinuaciones sexuales, que se publiquen fotos íntimas, memes y otras formas en las que se da el ciberacoso. 

En segundo lugar está Twitter con el 39.3 por ciento, de ahí WhatsApp con 32.9 por ciento, Messenger con 25.4 por ciento , llamadas 24.7 por ciento, en último lugar están los SMS

 

Principales ataques

El ciberacoso va desde muchas vertientes que se apoyan de imágenes, videos, audios, llamadas y publicaciones. 

Las siguientes son los principales ataques reportados: 

Suplantación de identidad

Mensajes ofensivos

Contenido sexual

Propuestas sexuales 

Llamadas ofensivas 

Rastreo de cuentas 

Críticas por apariencia 

Extorsión 

Publicación de información personal y fotos 

Todo esto lastimosamente afecta la vida de las personas y en ocasiones pueden llegar afectar al grado de que ante las burlas y el nivel de acoso las personas lleguen atentar contra su propia vida o busquen justicia a propia mano. 

Por lo que es indispensable no duda y denunciar cualquier ataque a la Policía Cibernética.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas