Google lanza Gemini Ultra su nuevo chatbot de inteligencia artificial
Google implementará su nuevo modelo de inteligencia artificial en su plataforma para brindar una mejor experiencia a sus usuarios.

CIUDAD DE MÉXICO.- Google, ha lanzado un nuevo modelo de inteligencia artificial llamado Gemini, un sistema con el que pretende seguir incursionando dentro del mundo de los chatbots, los cuales permiten automatizar y agilizar distintos procesos. La implementación de Gemini, surge con el objetivo de poder brindar a sus usuarios una mejor experiencia al ingresar a la plataforma, así como ampliar la gama de opciones con las que se cuentan.
¿Cuáles son las mejoras de Gemini?
Gracias a la mejora en la comprensión del lenguaje natural, el chatbot de Google podrá entender y responder de manera más precisa a las consultas de los usuarios, además, su capacidad de respuesta ha sido mejorada de una gran manera, lo que significa que los tiempos de espera entre las preguntas y respuestas serán mínimos, lo cual permitirá tener una conversación más dinámica y rápida con el chatbot, ya que la adaptabilidad contextual es otra de las mejoras destacadas en esta nueva versión.
¿Cuántas versiones tendrá Gemini y con que características contarán?
1. Nano, con un tamaño de 10 mil millones de parámetros, el complemento ideal para aplicaciones que requieren un modelo de lenguaje multimodal pequeño y eficiente
2. Pro, con un tamaño de 100 mil millones de parámetros, pudiendo ser más eficiente en dispositivos con memoria limitada
3. Ultra, con un tamaño de 1.6 billones de parámetros entrenado mediante un conjunto de datos masivos de texto, imágenes, audio y video
¿En que países podrá utilizarse?
Google implementará Gemini en dispositivos seleccionados en Estados Unidos en inglés, con planes de expandirse a nivel mundial en diversos idiomas como lo son: japonés, inglés y coreano. Sin embargo, los países dentro del Espacio Económico Europeo, Suiza, el Reino Unido y sus territorios asociados no contarán con esta tecnología en un principio. Aún no se ha anunciado una fecha exacta para el lanzamiento en México, pero se sabe que la app funcionará a través de Bard y servirá como motor para impulsar sus capacidades en sistemas operativos Android e iOS o mediante una interfaz intuitiva.