Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Guadalajara vibra con el 'Besotón Sidoso' para combatir la desinformación sobre el VIH

El 'Besotón Sidoso' llegó a Guadalajara, un evento que celebra el amor y la inclusión mientras combate la desinformación sobre el VIH/SIDA.

Guadalajara fue escenario de la segunda edición del Besotón Sidoso, un movimiento para erradicar estigmas sobre el VIH y fomentar la educación y el respeto. Foto: IG @axelrbautista
Guadalajara fue escenario de la segunda edición del Besotón Sidoso, un movimiento para erradicar estigmas sobre el VIH y fomentar la educación y el respeto. Foto: IG @axelrbautista

Publicado el

Por: Reynol González

GUADALAJARA, Jalisco.- Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, se celebra en Guadalajara la segunda edición del “Besotón Sidoso”, un evento cuyo objetivo es visibilizar y apoyar a la comunidad de personas seropositivas.


Ver nota:
Secretaría de Salud conmemora el Día Internacional del VIH/SIDA

La actividad se centra en crear un espacio seguro y libre de discriminación, donde todos puedan disfrutar del derecho al placer sin miedo al estigma.

Este evento es promovido por la organización MPact Global y activistas de la comunidad LGBT+, quienes buscan educar al público sobre el VIH y erradicar mitos sobre su transmisión. Axel Bautista, activista y portavoz del evento, destacó en entrevista que este tipo de iniciativas son esenciales para crear comunidad y apoyo entre los afectados por el virus.


La edición de este año se realiza en Guadalajara, a diferencia de la primera edición celebrada el año pasado en la Ciudad de México, en la emblemática Plaza de Bellas Artes. Este cambio de sede tiene como propósito acercar el evento a personas que viven con VIH fuera de la capital, ofreciendo un espacio inclusivo en otras ciudades.

Axel Bautista señaló que, a pesar de los avances en la lucha contra el VIH, el odio y la discriminación continúan presentes. Sin embargo, recalcó que el “Besotón Sidoso” busca dar visibilidad a esta realidad y generar conciencia sobre la importancia de construir una comunidad que respalde a los seropositivos.

El activista también comentó sobre las reacciones generadas tras la primera edición, que desataron una ola de odio en redes sociales debido a información errónea sobre la transmisión del VIH a través de un beso. Aunque las críticas fueron fuertes, Bautista destacó el lado positivo: la reacción de quienes aprovecharon la controversia para difundir información correcta.

Con este tipo de eventos, se pretende transformar la desinformación en conocimiento. La educación sobre el VIH y su prevención es crucial para combatir el estigma social que todavía afecta a muchas personas. Según la ONUSIDA, el VIH se transmite a través de relaciones sexuales sin protección o transfusiones de sangre, pero no por besos.

Ver nota:
Día Mundial de la Salud Mental: 3 recomendaciones para tener paz en el trabajo

En un contexto más amplio, el “Besotón Sidoso” refleja el esfuerzo por mejorar la representación de la comunidad seropositiva y empoderar a quienes viven con VIH. A lo largo de los años, la visibilidad de este grupo ha sido limitada, y eventos como este buscan cambiar esa narrativa.

Bautista explicó que la importancia de visibilizar las vivencias de las personas con VIH no sólo se trata de compartir historias, sino de ofrecer un espacio donde puedan expresar sus derechos y deseos sin temor a ser juzgados o rechazados.

El activista también enfatizó que es necesario continuar impulsando la lucha contra la desinformación, pues en muchos casos, la ignorancia sobre cómo se transmite el VIH sigue alimentando la discriminación. Este tipo de eventos juegan un papel vital en el combate a los mitos y prejuicios.


La participación de la comunidad LGBT+ en el “Besotón Sidoso” también es un componente esencial, ya que históricamente ha sido una de las más afectadas por el VIH. Al ser una de las comunidades más visibilizadas en temas de salud sexual, su apoyo a este evento permite crear un frente común.

A medida que avanza la conmemoración del Día Mundial del SIDA, la necesidad de eliminar el estigma asociado con el VIH se hace cada vez más urgente. Las redes sociales y los medios de comunicación son herramientas clave para derribar las barreras de desinformación.

Ver nota:
Barbas al poder: el Día Mundial de la Barba celebra estilo y hermandad

Con este tipo de iniciativas, se envía un mensaje claro: las personas con VIH merecen respeto, amor y apoyo, y es esencial que toda la sociedad se involucre en la lucha por su bienestar. El “Besotón Sidoso” no sólo es una celebración, sino una oportunidad para educar y sensibilizar al público.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas