Hoy es Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos
El Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos busca promover mayor conciencia sobre los impactos de los OGM en la salud y el medio ambiente.

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada 8 de abril se conmemora el Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos, una fecha que busca concienciar a la población sobre los riesgos y desventajas de los alimentos modificados genéticamente. Este movimiento global surge como respuesta al impacto negativo que los cultivos transgénicos tienen en la agricultura y la alimentación tradicionales.
¿Por qué se celebra un día contra los alimentos transgénicos?
La intención es visibilizar la imposición y la desinformación en torno a los riesgos de los transgénicos en la dieta alimenticia, promoviendo el cultivo sostenible y la producción de alimentos libres de modificaciones genéticas para el consumo humano. El Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos fue instaurado en 2006 por cien organizaciones internacionales de más de 40 países, con el objetivo de divulgar los efectos nocivos de los OGM en la salud y el medio ambiente.
La elección de esta fecha coincide con importantes eventos relacionados con la biotecnología y el comercio de transgénicos a nivel mundial. Los alimentos transgénicos, también conocidos como Organismos Genéticamente Modificados (OGM), son aquellos producidos a partir de organismos modificados mediante ingeniería genética.
Entre los cultivos destacados se encuentran el maíz, la soja, la canola, las papas y el arroz, así como productos como carnes y leche. A pesar de los beneficios atribuidos a los alimentos transgénicos, como mayor resistencia a plagas y condiciones climáticas adversas, también existen importantes riesgos y desventajas. Entre ellos se encuentran la degradación de suelos, la contaminación por agrotóxicos y herbicidas, y el desplazamiento de cultivos tradicionales.
¿Cómo nos afecta los alimentos transgénicos a la salud?
- Aparición de nuevas alergias
- Creación de nuevos tóxicos
- Problemas de fertilidad
- Afectación de los sistemas inmunitario y hormonal y de diversos órganos internos.
Cabe destacar que el Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos busca promover una mayor conciencia sobre los impactos de los organismos genéticamente modificado (OGM) en la salud y el medio ambiente, fomentando prácticas agrícolas más sostenibles y la producción de alimentos más sanos y seguros para el consumo humano.