Esta es la enigmática zona arqueológica de San Luis Potosí que debes explorar
Existe una joya arqueológica en San Luis Potosí que invita a turistas y locales a conocer la riqueza cultural y natural de la que está hecha.

Para las siguientes vacaciones, San Luis Potosí ofrece un sinfín de actividades para disfrutar en familia o con los amigos para pasar unos días santos bajo una tranquilidad inusitada.
Entre las opciones más sorprendentes se encuentra la zona arqueológica de Tamtoc, un lugar que promete una experiencia única, alejada del bullicio turístico de destinos como Xilitlay Ciudad Valles.
¿Dónde se encuentra Tamtoc?
Ubicada a sólo media hora de Ciudad Valles, en el municipio de Tamuín, Tamtoc es un sitio prehispánico que da la bienvenida a los visitantes todos los días de la semana.
Con horarios de atención de 9:00 a 17:00 horas, este impresionante lugar invita a explorar su rica historia y cultura.
¿Qué actividades ofrece Tamtoc, en San Luis Potosí?
Los turistas y habitantes de la región pueden disfrutar de un recorrido por sus antiguas estructuras y sumergirse en la fascinante historia que rodea este sitio.
Tamtoc representa una opción ideal para aquellos que buscan una experiencia cultural diferente durante las festividades.
Te puede interesar....
¿Qué significa Tamtoc?
Su nombre, que se traduce como "lugar de las nubes de agua", es solo una pequeña muestra de la riqueza histórica que alberga.
Esta zona arqueológica de San Luis Potosí está repleta de vestigios de la cultura Huasteca Tenek, con más de 70 estructuras que presentan diseños circulares y esquinas redondeadas, ideales para explorar durante una breve caminata.
En el corazón de Tamtoc, los visitantes pueden admirar la plaza central, rodeada de impresionantes edificios como El Cubilete y El Tantoque, que alcanzan alturas de 36 y 21 metros, respectivamente.
Estas edificaciones, de una manera majestuosa, ofrecen un vistazo al ingenio arquitectónico de sus creadores, y la cual no tiene mucho tiempo de haber sido encontrada.
¿Cuándo fue descubierto Tamtoc?
A pesar de que el sitio fue hallado en los años 40, su oficialización como Tamtoc llegó en 1993. El arqueólogo Patricio Dávila Cabrera fue clave para documentar este tesoro, culminando su labor de investigación en agosto de 1995. Así, este lugar se ha convertido en un importante punto de interés cultural y turístico.
Te puede interesar....
La antigua ciudad de Tamtoc fue un centro vital de la cultura Tenek, floreciendo entre los años 600 y 1100 d.C. Este pueblo, ubicado en la Huasteca Potosina, es conocido por el notable papel de la mujer en la sociedad y la atención especial a individuos con deformidades en su muerte.
Su apogeo se dio en la época mesoamericana, específicamente durante el Preclásico Tardío al Posclásico Tardío.
Gracias a su estratégica ubicación geográfica, los habitantes de Tamtoc disfrutaban de una rica flora y fauna, así como acceso a agua potable.
Esta riqueza natural facilitó el intercambio de mercancías y el contacto con otras regiones, contribuyendo al crecimiento de su economía y cultura. La combinación de estos factores hizo de Tamtoc un lugar emblemático en el noroeste mexicano.
La "Mujer escarificada", o "Venus de Tamtoc", es la pieza arqueológica más emblemática de Tamtoc, San Luis Potosí. Este fascinante artefacto resalta la riqueza cultural de la región, atrayendo la atención de arqueólogos y turistas por igual.
¿Cómo llegar a Tamtoc, San Luis Potosí?
Ubicado a solo 10 km al suroeste de Tamuín, acceder al sitio es sencillo. Desde Ciudad Valles, toma la carretera hacia Tampico; con un costo de entrada de $80 pesos, los domingos la entrada es gratuita para todos los mexicanos, y hay facilidades para menores, estudiantes y personas mayores.
Te puede interesar....