Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

La evolución de WhatsApp: de la mensajería personal a herramienta empresarial

WhatsApp, con 2000 millones de usuarios en 2024, ha evolucionado de una app de mensajería personal a una herramienta crucial para empresas, por lo que aquí te contamos sobre su evolución

Logo de WhatsApp junto a una pantalla de chat de la apliación y la función de stickers. Foto: Especial
Logo de WhatsApp junto a una pantalla de chat de la apliación y la función de stickers. Foto: Especial

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- WhatsApp, la afamada aplicación de mensajería instantánea, ha permanecido a lo largo de 15 años en la vida de los más de millones de personas que, año con año, se suman al uso de sus servicios, resaltando el hecho de lo que inició como una plataforma para compartir mensajes de manera personal, ahora ha evolucionado a una red social indispensable para empresas o requerimientos profesionales.

Según datos proporcionados por Statista, el portal de estadísticas alemán, que recoge datos de estudios de mercado y estadísticas oficiales, se estima que, para enero de 2024, WhatsApp cuenta con 2000 millones de usuarios, lo que la posiciona como la app de mensajería más popular sobre WeChat, Facebook MessengerTelegram, aunque por debajo de Instagram que, aunque no es una red social enfocada en los mensajes, sí cuenta con dicha función.

¿Cómo evolucionó WhatsApp?

Jan Koum, originario de Ucrania, quien antiguamente había trabajado para empresas como Adobe, Apple y Yahoo! , en 2009 fundó WhatsApp Inc., con la idea de crear una plataforma semejante a una agenda, en donde podrías tener la posibilidad de visualizar si tus contactos estaban disponibles para hablar o mensajear.

En aquel 2009, fue lanzada para iOS y para dispositivos BlackBerry y luego, en 2010, llegó a Android. Tiempo después, en 2013, WhatsApp dio a conocer que la versión de Android comenzaría con un plan de pago, en el cual, después del primer año de uso gratuito, sería obligatorio el pago para extender por un año más el servicio.

La decisión fue un tanto polémica, por lo que esto llevó a que otros servicios de mensajería instantánea a nivel global ganaran terreno frente a la popularidad que ya estaba tomando, desde 2012, la aplicación distinguida por su color verde.

Pese a ello, el gran empuje para WhatsApp llegó cuando, en febrero de 2014, Mark Zuckerberg, creador y presidente de Facebook, actualmente Meta, anunció la compra de la aplicación por una suma de 19 000 millones de dólares. La primera gran revolución llegó un año después, cuando en 2015 fue introducida una de las funciones más determinantes para la plataforma: el servicio de llamadas por Internet, mediante datos móviles o Wi-Fi.

A estos grandes pasos le seguiría, ese mismo año, la función de WhatsApp Web, con el que, por medio de emparejamiento entre dispositivos, fue posible hacer uso de la mensajería desde una computadora.

Luego, en 2016, fueron incluidas las videollamadas y, en 2017, llegó otra actualización determinante: WhatsApp Business, con la que se destinaba el servicio a pequeñas, medianas y grandes empresas de tener atención a sus clientes, ya sea directamente con otro humano o con un chatbot programado.

Otras funciones importantes

Una de sus funciones más populares ha sido el envío de fotografías y videos a través del chat, el cual se incluyó desde 2009. Asimismo, en 2011 se agregó la creación de "Grupos", la cual ha ido actualizándose en la posibilidad de sus características hasta el día de hoy.

Más adelante, en 2013, fue se incorporaron los mensajes de voz. Un año después, en 2014, llegó una de las funciones más importantes y a la vez controversiales en el uso personal de WhatsApp: la doble palomita o Double Check de "leído".

Años después, en 2016, se sumó el envío de documentos (.pdf,.docx, etc.), determinante en el uso de esta aplicación para la educación, el trabajo o las empresas. En ese mismo año, se introdujeron los GIFs y, en 2017, fueron agregados los "Estados",  "Ubicación en tiempo real" y "Eliminar mensaje". 

En 2018 se anexó la función de videollamadas grupales, la cual también ha sido modificada a lo largo del tiempo. Luego, en 2019, se introdujo el envío de stickers, función por demás popular a la hora de mensajear a través de grupos de amigos o chats personales. 

Posteriormente, en 2021 se agregó la posibilidad de cambiar la velocidad en los mensajes de voz y, en 2022, la manera de reaccionar con emojis a cualquier mensaje, a la vez de que ofreció la posibilidad de crear "Comunidades

Finalmente, en 2023, se agregó la función de editar los mensajes ya enviados, así como el envío de mensajes de video y, por último, los "Canales", cuya posibilidad ha extendido el uso a marcas, artistas, influencers, etc., de estar en contacto con sus comunidades, lo que amplió el uso comercial de la app.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas