Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

¿Usar recipientes de plástico para llevar el lonche puede ser riesgoso para la salud?

Una investigación reveló que los recipientes de plástico para llevar el lonche pueden afectar la salud cardiovascular.

Los expertos recomiendan no utilizar plástico para comida caliente. Foto: Canva
Los expertos recomiendan no utilizar plástico para comida caliente. Foto: Canva

Publicado el

Por: María de Jesús

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Un estudio reciente publicado en diciembre de 2024 en la revista Ecotoxicología y seguridad ambiental advierte sobre los peligros de los envases plásticos desechables utilizados para alimentos.

Investigadores chinos encontraron que estos recipientes pueden filtrar productos químicos peligrosos en los alimentos, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Los expertos analizaron los efectos de la exposición al plástico mediante experimentos en ratas y hallaron que provocó cambios en el tejido miocárdico, alteró la microbiota intestinal y modificó los metabolitos.

Estos hallazgos reforzaron la preocupación por el impacto de los plásticos en la salud humana.

Daño al corazón y la microbiota intestinal

Los efectos negativos del plástico sobre la salud cardiovascular se deben a la presencia de productos químicos disruptores endocrinos (EDC), como el bisfenol A (BPA), los ftalatos (PAE) y otros plastificantes.

De acuerdo con la investigación, estos compuestos pueden liberarse en mayor cantidad cuando el plástico se calienta, intensificando su toxicidad.

En el estudio, las ratas que consumieron alimentos contaminados con estas sustancias durante tres meses presentaron alteraciones graves en su tejido cardíaco, se observaron fibras musculares rotas o desalineadas, infiltración de células inflamatorias e hinchazón mitocondrial.

Aunque aún no se ha confirmado si ocurre lo mismo en los seres humanos, los investigadores sugieren precaución en el uso de envases plásticos para alimentos calientes.

¿Es el uso de plástico un problema de salud pública?

El uso de plástico en el envasado de alimentos ha crecido debido a su bajo costo, durabilidad e impermeabilidad; se estima que el consumo mundial de plástico triplicará para 2060, alcanzando las mil 231 millones de toneladas.

Sin embargo, los efectos en la salud y el medio ambiente cada vez son  más preocupantes.

Investigaciones recientes han detectado microplásticos en productos como:

  • Sal
  • Sardinas
  • Cerveza
  • Pescado
  • Miel
  • Azúcar
  • Bolsas de té
  • Agua mineral y potable

Se estima que una persona puede ingerir millones a miles de millones de partículas plásticas anualmente a través de esas fuentes.

¿Cuáles son las recomendaciones de los investigadores?

Los expertos recomiendan reducir el uso de envases plásticos, especialmente para alimentos calientes e implementar medidas para controlar la contaminación plástica.

Evitar el contacto con estos compuestos podría ser clave para disminuir riesgos para la salud cardiovascular y el bienestar general.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas