Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Luna Rosa 2025: ¿por qué ocurre este fenómeno astronómico?

La Luna Rosa 2025 se observará en el mes de abril, la explicación de este fenómeno y por qué se le da este nombre.

La Luna Rosa 2025 ocurrirá a partir del sábado 12 de abril  y el domingo 13 se podrá disfrutar en su máximo esplendor. Foto: X @franch_laura | Issey Flannel
La Luna Rosa 2025 ocurrirá a partir del sábado 12 de abril y el domingo 13 se podrá disfrutar en su máximo esplendor. Foto: X @franch_laura | Issey Flannel

Publicado el

Por: María de Jesús

En abril de 2025 no hay pronosticado ningún eclipse, sin embargo, a partir del sábado 12 se podrá ver el cielo y se disfrutará de un fenómeno astronómico único y maravilloso, sobre todo para los amantes de la luna, se podrá admirar la Luna Rosa.

La Luna Rosa es la cuarta de luna llena de las 12 que se esperan para el presente año y con la que se sigue celebrando la llegada de la primavera, la estación más colorida. 

imagen-cuerpo

Foto: Freepik

¿La Luna Rosa realmente este satélite natural cambia de color?

La luna llena no cambia de color, aunque cada una de estas fases que se presentan en el año reciben un sobrenombre en particulares, impuesto de acuerdo a diversas características.

De acuerdo con el investigador del Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción en Chile, Dr. Jaime Rosales Guzmán, el nombre de Luna Rosa se la impusieron los nativos americanos, bautizaron la luna llena de abril como el apodo de rosa para identificarla en función de estaciones o eventos naturales.

"El nombre (Luna Rosa) proviene de las tradiciones de los nativos americanos (Puelo Navajo, Hopi, Lakota Siouk y Cherokee), quienes solían dar nombres a las Lunas llenas según las estaciones o eventos naturales. La Luna llena de abril se asociaba comúnmente con la floración de ciertas flores rosadas, como el Phlox Rosado, que florecían en primavera en algunas regiones. Cabe destacar que esto es única y exclusivamente para el Hemisferio Norte”.

Jaime Rosales Guzmán - Investigador de Astronomía de la UdeC

Además, Rosales Guzmán, señaló que el color de la Luna puede variar debido a las condiciones atmosféricas y ópticas, pero la Luna Rosa no es en sí misma de color rosa, puntualizó.

¿Cuál es la explicación de que se llame color Luna Rosa?

Según el Farmers’ Almanac, a la luna llena de abril se le llama Luna Rosa porque en ese mes las plantas comienzan a florecer por la primavera; en particular, el flox musgoso o flox rastrero, que es una de las primeras flores que aparece en esta temporada en el hemisferio norte y suele tener colores: rosas, púrpuras y blancos.

Aunque el nombre varía de acuerdo a la región y las creencias, por ejemplo:

  • En China se le llama Luna de la Peonia porque en esta temporada florecen las peonias.
  • La tribu Choctaw la llama Luna de Mora porque en el sureste de Estados Unidos, donde se localiza esta comunidad, empiezan a brotar las bayas.

¿Cómo conocen a la Luna Rosa los católicos?

La Luna Rosa no solo es importante para los amantes de la astronomía, también para los fieles católicos es importante, pero no con ese nombre, se le conoce como la Luna Pascual o de Pascua.

En la religión católica se le relaciona con la Pascua, que se celebra el primer domingo después de la primera luna llena que ocurre luego del equinoccio de primavera, coincide con la Semana Santa. 

¿Cuándo y dónde se podrá disfrutar de la Luna Rosa?

A partir de las 18:48 horas, tiempo del centro de México, del sábado 12 de abril de 2025 se podrá voltear a mirar el cielo para disfrutar de la luna llena más brillante, pero será el domingo 13 de abril cuando se pueda observar en su máximo esplendor, al estar en el punto más alejado de la Tierra. 

Para tener una mejor observación de la Luna Rosa, se recomienda

  • Busca un lugar lejos de luces urbanas para no tener contaminación lumínica.
  • Buscar zonas altas o despejadas, sin obstáculos visuales para tener una mejor visión.
  • Los lugares donde haya cielo despejado se podrá observar mejor.
  • Otra opción es disfrutarla en vivo, en el canal de la NASA en YouTube.
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas