Luna Rosa 2025: Todo lo que necesitas saber para verla en México
Para no perder detalle de la Luna Rosa, estos son los detalles para saber desde dónde verla.

La Luna Rosa es el fenómeno astronómico más esperado en este mes de abril de 2025, será visible en todo el país si las condiciones meteorológicas los permiten e iluminará el cielo mexicano.
Los amantes de la luna en todas sus fases, pero especialmente, de la luna llena, las estrellas y los astros, serán los más felices de poder voltear al cielo y apreciar el satélite natural de la Tierra completamente brillante, un fenómeno que ocurre cada año luego del equinoccio de primavera.

Foto: Canva
¿Cuándo y a qué hora se verá la Luna Rosa en México?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Luna Rosa empezará su aparición durante la tarde del sábado 12 de abril de 2025, pero será a las 06:22 de la tarde, hora del centro de México, cuando alcance a observar en su punto máximo y al oscurecer se podrá admirar de forma total hasta el domingo 13.
De acuerdo con el calendario lunar, durante el mes de abril de este 2025, las fases son:
- Cuarto creciente: 4 de abril a las 8:15 pm
- Luna llena: 12 de abril a las 6:22 pm
- Cuarto menguante: 20 de abril a las 7:36 pm
- Luna nueva: 27 de abril a la 1:32 pm
Te puede interesar....
¿Dónde se puede ver la Luna Rosa en México?
Este fenómeno astronómico podrá ser visible en cualquier parte de México, siempre y cuando el cielo esté despejado, no se requiere algún instrumento especial para disfrutar de la Luna Rosa, ya que se podrá ver a simple vista volteando al cielo nocturno.
Sin embargo, las recomendaciones para disfrutar en plenitud este fenómeno son:
- Buscar un lugar lejos de luces urbanas para no tener contaminación lumínica.
- Buscar zonas altas o despejadas, sin obstáculos visuales para tener una mejor visión.
- Los lugares donde haya cielo despejado se podrá observar mejor.
Te puede interesar....
¿La Luna Rosa se pone de ese color realmente?
Según el Farmers’ Almanac, a la luna llena de abril se le llama Luna Rosa porque en ese mes las plantas comienzan a florecer por la primavera; en particular, el flox musgoso o flox rastrero, que es una de las primeras flores que aparece en esta temporada en el hemisferio norte y suele tener colores: rosas, púrpuras y blancos.
Aunque el nombre varía de acuerdo a la región y las creencias, por ejemplo:
- En China se le llama Luna de la Peonia porque en esta temporada florecen las peonias.
- La tribu Choctaw la llama Luna de Mora porque en el sureste de Estados Unidos, donde se localiza esta comunidad, empiezan a brotar las bayas.
Te puede interesar....