Muere el hombre más longevo del mundo a los 114 años
Juan Vicente Pérez Mora murió a los 114 años y era considerado como el hombre más longevo del mundo.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, lamentó la partida de Pérez Mora, quien alcanzó el título de hombre más longevo del mundo en 2022. "Juan Vicente Pérez Mora ha trascendido hacia la eternidad a sus 114 años, tachirense del poblado de El Cobre que le regaló a Venezuela el Récord Guinness por ser el hombre más longevo del mundo", expresó Maduro.
Pérez Mora fue oficialmente reconocido como el hombre más longevo con vida el 4 de febrero de 2022, cuando tenía 112 años y 253 días, según registros del sitio web de Guinness World Records.
Con 11 hijos, 41 nietos, 18 bisnietos y 12 tataranietos, Pérez Mora dejó un legado familiar notable. Conocido cariñosamente como "Tío Vicente", nació en El Cobre, estado Táchira (oeste) el 27 de mayo de 1909, siendo el noveno hijo de diez hermanos.
Desde temprana edad, Pérez Mora trabajó en la agricultura junto a su padre y hermanos, contribuyendo en la cosecha de caña de azúcar y café, según la organización Guinness World Records.
La partida de Juan Vicente Pérez Mora deja un vacío en la comunidad y su legado perdurará como un ejemplo de longevidad y dedicación a lo largo de los años.
Longevidad
La longevidad, entendida como la cualidad de vivir durante un período de tiempo excepcionalmente largo, es un fenómeno fascinante que ha capturado la atención de científicos, médicos y la sociedad en general. A lo largo de la historia, ha habido individuos extraordinarios que han desafiado las expectativas de vida promedio y han alcanzado edades avanzadas.
La búsqueda de la longevidad ha sido un objetivo humano desde tiempos inmemoriales, con innumerables mitos, leyendas y tradiciones dedicadas a encontrar la fuente de la juventud eterna o la clave para una vida prolongada y saludable. A medida que avanzan la ciencia y la medicina, hemos aprendido mucho sobre los factores que contribuyen a una vida larga y saludable.
Factores genéticos, estilo de vida, nutrición, actividad física y entorno son solo algunos de los elementos que influyen en la longevidad de una persona. La genética desempeña un papel importante, pero también lo hacen las elecciones individuales, como mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, evitar el tabaquismo y moderar el consumo de alcohol.
Además, los avances en la medicina preventiva y el acceso a la atención médica de calidad han contribuido significativamente a aumentar la esperanza de vida en muchas partes del mundo. Los programas de salud pública, las vacunas, los tratamientos médicos y la conciencia sobre la importancia de la salud y el bienestar han sido clave para mejorar la longevidad y la calidad de vida de las personas.
Sin embargo, la longevidad también plantea desafíos únicos, como el cuidado de la salud en la vejez, la seguridad financiera a largo plazo y la calidad de vida en los años dorados. A medida que la población mundial envejece, es importante abordar estos desafíos y encontrar soluciones sostenibles que permitan a las personas disfrutar de una vida larga y significativa.
En resumen, la longevidad es un tema complejo y multifacético que sigue siendo objeto de estudio e investigación. A medida que aprendemos más sobre los factores que influyen en la longevidad, también surgen nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas en todas las etapas de la vida.