Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Muere Roger Payne, científico que descubrió el canto de las ballenas

Fallece Roger Payne, el científico que desató un movimiento conservacionista mundial con su descubrimiento de que las ballenas cantan

Roger Payne, el científico que descubrió que las ballenas cantan, a bordo de una embarcación científica en el Océano Índico frente a la costa occidental de Australia, en 2002. Foto proveida por Ocean Alliance. (Christopher Johnson/Ocean Alliance via AP)
Roger Payne, el científico que descubrió que las ballenas cantan, a bordo de una embarcación científica en el Océano Índico frente a la costa occidental de Australia, en 2002. Foto proveida por Ocean Alliance. (Christopher Johnson/Ocean Alliance via AP)

Publicado el

Por: Alejandro Villaseñor

ESTADOS UNIDOS.- El mundo de la ciencia y la conservación está de luto por la pérdida de Roger Payne, el científico que descubrió que las ballenas son capaces de cantar y que generó un movimiento global para proteger a estos animales de la extinción.

Payne falleció a los 88 años de edad a causa de un cáncer de pelvis.

En 1967, Payne hizo el descubrimiento en un viaje exploratorio a Bermuda cuando un ingeniero de la Armada estadounidense le mostró una grabación de extraños sonidos submarinos captados cuando la nave trataba de detectar submarinos rusos.

Payne identificó los sonidos como canciones que las ballenas se cantan unas a otras y consideró el descubrimiento como una oportunidad para generar interés en salvar a los cetáceos, que estaban desapareciendo.

En 1970, Payne produjo el álbum Songs of the Humpback Whale (Canciones de la ballena jorobada), que se convirtió en un éxito sorpresivo y generó un movimiento global para poner fin a la caza de ballenas y salvar de la extinción a estos animales.

El impacto de su descubrimiento en el incipiente movimiento ambientalista fue inmenso, y la frase Salvemos a las ballenas se volvió popular en mochilas y calcomanías.

Payne reconoció que su descubrimiento ofrecía una oportunidad de crear interés en proteger a un animal que hasta ese entonces era considerado más que nada como un recurso natural, una curiosidad o una molestia.

En una entrevista con Nautilus Quarterly en 2021, relató que cuando escuchó el sonido por primera vez, en la ruidosa sala de máquinas de la embarcación, supo casi de inmediato que se trataba de ballenas.

La pérdida de Roger Payne es una gran pérdida para la ciencia y la conservación, pero su legado sigue vivo en el movimiento que él ayudó a crear para proteger a las ballenas y otros animales en peligro de extinción.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas