Mujer de Londres sufre derrame y despierta con acento italiano
La historia de una mujer europea llamó la atención de la comunidad médica y se ha vuelto viral en las redes sociales.

LONDRES, Inglaterra.- A través de redes sociales, se viralizó la historia de Althia Bryden, una mujer que vive en Highbury, al norte de Londres, quien sufrió un derrame cerebral y despertó con un acento italiano inexplicable.
El 4 de mayo, la vida de Althia Bryden, una británica de 58 años, cambió, la mujer fue encontrada desmayada en su cama. Tras ser llevada a urgencias, los médicos descubrieron que había sufrido un derrame cerebral que la dejó incapaz de hablar o de sentir el lado derecho de su cuerpo.
Ver nota: Influencer de Argelia es detenido en Francia por incitar ataques
¿Cómo cambió la vida de Althia Bryden tras su derrame cerebral?
Althia se sometió a una cirugía para recuperar el habla. Durante el procedimiento, los médicos identificaron una membrana carotídea en su cuello y la operaron para extirpársela.
Mientras estaba en cuidados intensivos, Althia despertó cuando una enfermera fue a tomarle los signos vitales. 'Nadie podía creer que estuviera hablando después de tanto tiempo', relató Althia.
Sin embargo, el personal médico notó un acento extraño en su voz. 'Me preguntaron si tenía acento italiano antes de mi derrame cerebral', recordó la mujer. 'Estaba tan confundida'.
Ver nota: Turista es mordida por caballo de la Guardia Montada Real en Londres - VIDEO
¿Por qué Althia Bryden despertó con un acento italiano?
Su abuela detalló en una entrevista con la BBC que Althia ni siquiera había visitado Italia, pero ahora tiene el acento y usa palabras como 'mamma mia' y 'bambino'. Aunque Althia sigue esperando un diagnóstico formal, su terapeuta sugiere que se trata del raro 'síndrome de acento extranjero'.
'Los médicos y enfermeras me consideraban una auténtica maravilla médica, ninguno de ellos había tenido que lidiar con el síndrome', comentó Althia. 'Pero incluso mi risa no es la misma... No soy yo. Me siento como un payaso', lamentó.
El síndrome del acento extranjero (SAF) es una enfermedad rara e intrigante que ha fascinado tanto a neurólogos como a lingüistas. El SAF, caracterizado por la aparición repentina de un acento que suena extranjero, generalmente ocurre tras un traumatismo o una enfermedad neurológica.
Ver nota: Recibe Guinness joven con síndrome Down por completar Maratón de Londres
¿Qué es el síndrome del acento extranjero?
El síndrome del acento extranjero es un trastorno del habla que hace que una persona hable de repente con un acento que se percibe como extranjero. Este cambio en el patrón del habla no está relacionado con la exposición a un nuevo idioma o cultura, sino que es consecuencia de alteraciones neurológicas. El SAF puede afectar el ritmo, la entonación y la pronunciación del habla, haciendo que suene claramente diferente del acento nativo del hablante.
En 2018 una ex reina de belleza de Texas fue diagnosticada con el síndrome del acento extranjero.
Las lesiones cerebrales, además de los accidentes cerebrovasculares, como los traumatismos craneoencefálicos, también pueden causar el síndrome del acento extranjero. Los daños en el hemisferio izquierdo del cerebro, particularmente en las áreas asociadas con el lenguaje y el habla, pueden alterar los patrones del habla y provocar el desarrollo de un acento extranjero.
Enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple y la esclerosis lateral amiotrófica también se han asociado con el síndrome del acento extranjero. Estas enfermedades pueden causar un daño progresivo al sistema nervioso, afectando el habla y potencialmente conduciendo al síndrome.
Ver nota: ¿Qué es el síndrome del aniversario y cómo tratarlo?
¿Cuáles son los síntomas del síndrome del acento extranjero?
Los síntomas del síndrome del acento extranjero pueden variar según la causa subyacente y el grado de daño neurológico. Algunos síntomas comunes incluyen:
- Cambios en la pronunciación de vocales y consonantes.
- Alteraciones en el ritmo y la entonación del habla.
- Dificultad en el control motor del habla.
- Errores de habla no deseados que se asemejan a un acento extranjero.
El tratamiento generalmente incluye terapia del habla y el manejo de las afecciones subyacentes que causan el síndrome.