¡Otra vez! La Tierra vuelve a romper récord de calor
La Tierra alcanza récord histórico de temperatura, generando preocupación por el cambio climático

ESTADOS UNIDOS.- En una semana marcada por altas temperaturas récord, la Tierra ha establecido un nuevo récord no oficial el jueves, convirtiéndose en el tercer día consecutivo considerado el más caluroso jamás registrado.
Según destacados científicos, este récord podría ser el más extremo en 120.000 años, lo que ha generado preguntas y advertencias científicas. A pesar de la controversia, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) se ha distanciado de este récord.
La temperatura promedio global alcanzó los 17,23 grados Celsius (63 grados Fahrenheit), una cifra que puede no parecer tan caliente a primera vista, pero que refleja la suma de temperaturas de todo el mundo. Los científicos enfatizan que más allá de los números precisos, lo importante es analizar las causas de este fenómeno y sus repercusiones.
La climatóloga Friederike Otto del Imperial College de Londres afirma que estos registros, oficiales o no, son simplemente un síntoma de un problema mayor.
Ver nota:
Secretaría de Igualdad e Inclusión da más de 181 mil servicios en Nuevo León
El cambio climático es la raíz de estos récords y es lo que realmente importa. El dato del jueves superó la marca establecida el martes y repetida el miércoles, alcanzando los 17,18 grados Celsius (62,9 grados Fahrenheit).
Estas cifras son significativas, ya que ningún día había superado los 17 grados Celsius (62,6 Fahrenheit) en los últimos 44 años. Johan Rockstrom, director del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático en Alemania, describe esta marca como un valor excepcional y atípico, casi 6 grados más cálido que el promedio de los últimos 12 mil años.
Advierte que es muy probable que este aumento de temperatura se traduzca en eventos climáticos más extremos, como inundaciones, sequías, olas de calor y tormentas. El climatólogo Michael Mann de la Universidad de Pensilvania respalda esta afirmación, citando un estudio reciente que demuestra que la Tierra es la más caliente desde hace miles de años. Según él, es probable que la Tierra no haya experimentado un calor tan intenso desde hace aproximadamente 120.000 años. El promedio de temperatura de esta semana incluye lugares afectados por un calor peligroso, como Jingxing, China, donde se registraron casi 43,3 grados Celsius (110 grados Fahrenheit), así como la Antártida, donde las temperaturas superaron en 4,5 grados Celsius (8 grados Fahrenheit) los valores normales. Estos récords de temperatura mundial generan preocupación y resaltan la urgencia de tomar medidas para frenar el cambio climático.
Es necesario un enfoque global para combatir este fenómeno y proteger nuestro planeta de las consecuencias devastadoras que podría desencadenar.