Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Por qué las canciones pegajosas se quedan sonando en la cabeza y son tan difíciles de soltar?

Muchas veces solemos traer en la mente canciones pegajosas que no podemos soltar, ¿por qué sucede esto?

Esa canción que suena en tu mente sin parar tiene nombre: gusano musical. Un fenómeno curioso que la ciencia ha estudiado
Esa canción que suena en tu mente sin parar tiene nombre: gusano musical. Un fenómeno curioso que la ciencia ha estudiado

Publicado el

Por: Reynol González

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Durante muchos años se ha hablado del poder que tiene la música en el cerebro humano, y dentro de las maravillas que logra es esa forma de acordarse de una melodía y no poder soltarla en un tiempo por de más prolongado.

Todos hemos tenido una melodía pegada en la cabeza sin razón aparente. Se llama

Todos hemos tenido una melodía pegada en la cabeza sin razón aparente. Se llama "gusano musical" y la ciencia explica por qué sucede. Foto: Canva

Dicha melodía que se repite sin parar en tu mente tiene un nombre: “gusano musical”. Se trata de un fragmento pegajoso de una canción que, sin previo aviso, se instala en tu cerebro y se repite sin control.

¿Cómo se activan estos sonidos?

Los científicos llaman a este fenómeno “imagen musical involuntaria” (INMI). Surge cuando un pensamiento, una emoción o incluso un sonido cotidiano desencadenan el recuerdo de una melodía sin que te des cuenta.

¿Es posible detenerlos?

Aunque parecen imposibles de eliminar, hay formas de silenciar estos ritmos persistentes. Distracciones mentales, escuchar la canción completa o reemplazarla con otra melodía pueden ayudar a despejar tu mente.

De hecho, sin tener la atención puesta en ella, una canción puede quedarse en tu cabeza, sin importar el idioma o la cultura de donde provenga. Tu cerebro, de manera automática, realiza diversos procesos donde ideas y recuerdos hacen que reproduzcamos mentalmente una melodía pegajosa.

é sucede y cómo puedes hacer que desaparezcan? Aquí te lo explicamos. Foto: Canva

é sucede y cómo puedes hacer que desaparezcan? Aquí te lo explicamos. Foto: Canva

¿Cómo influyen las emociones?

Las canciones con melodías pegajosas despiertan emociones intensas, de cualquier tipo de sentimiento, así sea amor u odio. 

De acuerdo con Philip Beaman, profesor de Psicología en la Universidad de Reading, Inglaterra, esto hace que las recordemos más, ya sea cantándolas o intentando sacarlas de nuestra mente.

¿Por qué disfrutamos las canciones pegajosas?

Aunque algunas canciones pueden ser molestas, la mayoría de las personas disfrutan de estas melodías. Beaman explica que, incluso cuando las odiamos, terminamos manteniéndolas en nuestra mente por su impacto emocional.

Si bien durante el día recordamos y pensamos en todo tipo de cosas, pero se pueden descartar toda vez que el pensamiento concluye. Por ejemplo, se piensa "tengo hambre"; pues bien, comemos algo y dicho pensamiento desaparece.

Si una canción se repite sin control en tu cabeza, no es casualidad. Es un

Si una canción se repite sin control en tu cabeza, no es casualidad. Es un "gusano musical" y tiene una explicación científica. Foto: Canva

Con las canciones no es así de fácil, debido a que si piensas en una canción, ésta se desarrolla con el tiempo. Es ahí donde un gusano musical suena en tu mente parecido a una secuencia.

En este caso, tu cabeza es la que funge como un reproductor de música, y justo la reproduce, activando tu corteza auditiva, lugar donde se procesan los sonidos. Específicamente, el cerebro toma las partes más pegajosas de la canción y se almacenan, creando una especie de bucle en tu cerebro.

¿Cómo procesa el cerebro la música?

El cerebro organiza la información en fragmentos cortos para facilitar su almacenamiento. Con la música, si una canción no se completa mentalmente, el cerebro repite la misma parte una y otra vez.

Al recordar una canción, el cerebro usa el inicio y el final de cada fragmento como referencia. Si no logra conectar con la siguiente parte, se queda atrapado en un bucle, repitiendo el mismo segmento.

¿Hay formas de romper el ciclo repetitivo?

Si una melodía no deja de sonar en tu cabeza, cambiar de actividad puede ser la clave. A continuación te damos una serie de cosas primarias que puedes hacer para que el ciclo pueda ser interrumpido:

  • Enfocarte en el trabajo
  • Ver una serie
  • Escuchar otra canción

Todo esto podría ayudar a desviar la atención y reducir el efecto bucle infinito de una canción en tu cerebro.

Otros métodos más profundos podrían ser masticar chicle, estopuede engañar a tu cerebro y frenar la repetición mental. También escuchar la canción completa a veces “cierra el ciclo”, permitiendo que tu mente la deje ir más fácilmente.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas