¿Problemas con tu memoria? Neurólogo da estas 3 recomendaciones para mejorarla
Si estás teniendo problemas con tu memoria, intenta estos 3 consejos de un experto en el tema.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La salud mental conlleva una serie de cuidados que se tienen que establecer en periodos largos, ya que para efectos de análisis, se requiere tiempo para ponderar un cambio significativo.
Te puede interesar....
En lo que respecta al área de la memoria, suele ser complicado detenerse a establecer un patrón del porqué se ve afectada, ya que se tratan de diversas condiciones en conjunto.
¿Es normal la pérdida de memoria?
Llega a ser común que, con el paso del tiempo, se experimenten pequeños olvidos, como no recordar nombres o el lugar donde se dejan ciertos objetos.
¿Qué recomendaciones dan los expertos?
Estos lapsos son parte del envejecimiento natural del cerebro. Sin embargo, las recomendaciones que se establecen pueden ser claves para ir retrasando estas afectaciones.
El neurólogo estadounidense Jeff Beck sugiere que la memoria puede mejorar significativamente con simples hábitos diarios.
- Mantener una dieta equilibrada.
- Realizar actividad física recurrente.
- Cultivar relaciones sociales.
En un video compartido en TikTok, Beck menciona tres pilares claves para fortalecer esta capacidad: dormir adecuadamente, realizar ejercicio físico y fomentar la actividad mental a través de interacciones sociales.
¿Por qué es clave dormir bien?
Si hay algo que es sumamente fundamental para mejorar la memoria y el rendimiento es un buen sueño. El neurólogo Beck reconoce que no siempre es sencillo cumplir con las estrictas 8 horas diarias.
Te puede interesar....
Destaca que entre niños y adolescentes es imperativo que consigan entre las 8 y las 10 horas, mientras que en los adultos un poco menos: de 6 a 8 horas.
Beck resalta que las mujeres pueden necesitar más horas de sueño durante su ciclo menstrual debido al desgaste físico. Adaptar el descanso a las necesidades individuales es esencial para mantener un equilibrio físico y mental óptimo.
¿Cómo mejora el ejercicio físico la memoria?
El ejercicio aeróbico es clave para fortalecer la memoria, según el neurólogo Jeff Beck. Este tipo de actividad estimula la producción de VEGF, una neurohormona que actúa como un "fertilizante" para los vasos sanguíneos del cerebro, promoviendo su crecimiento y eficiencia.
El VEGF mejora la vascularización en zonas cerebrales como los lóbulos frontales y el hipocampo, esenciales para la memoria de trabajo y a largo plazo. Esto no solo optimiza la retención de información, sino también habilidades como la multitarea.
¿Cómo estimular la mente?
Como tercera recomendación, el neurólogo Beck recomienda actividades que desafíen el cerebro, como aprender un idioma o mantener conversaciones profundas. A diferencia de ver televisión, estas prácticas activas fortalecen la memoria y mejoran el procesamiento de información.
Beck advierte que el aislamiento, especialmente en adultos mayores, puede dañar la memoria y otras habilidades cognitivas. Vivir en comunidad o participar en actividades grupales es esencial para mantener una mente ágil y saludable.
Te puede interesar....