Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Protección Civil advierte sobre el uso de andadores o parrillas en temporada de frío

Durante la temporada de frío, es importante estar preparado para enfrentar los eventos de 'norte' y los efectos de un frente frío.

Recuerda abrigarte bien en capas, conducir con precaución y mantener a tus mascotas resguardadas. Créditos: Freepik.
Recuerda abrigarte bien en capas, conducir con precaución y mantener a tus mascotas resguardadas. Créditos: Freepik.

Publicado el

Por: Maya García

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la temporada de frío, es común que se presenten eventos de “norte”. Estos vientos soplan de norte a sur en el Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec debido al paso de un frente frío. Este fenómeno trae vientos muy fuertes en el Golfo de México, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, además de vientos intensos en la Península de Yucatán.

Un frente frío ocurre cuando dos masas de aire, una fría y otra cálida, se encuentran. Este choque provoca la formación de tormentas severas y eventos de norte. Estos eventos suelen durar de 3 a 7 días.


Ver nota: Chiapas y Oaxaca presentan daños severos por vientos del frente frío 24

 

¿Qué son los eventos de 'norte' y cómo afectan la temporada de frío?

En lugares donde se esperan bajas temperaturas, como estados del norte, Puebla y Oaxaca, es importante tomar precauciones para mantener la seguridad. Evita encender anafres en lugares cerrados y abrígate adecuadamente. Si enfrentas una emergencia, llama al 9-1-1.

El monóxido de carbono es un gas peligroso, invisible y puede ser letal. Durante la temporada de frío, es importante tomar precauciones. Si utilizas anafres, colócalos en un lugar ventilado y realiza mantenimiento a tus instalaciones de gas, ubicándolas en el exterior.

Mantén la cocina bien ventilada, no uses anafres, braseros o fogones en espacios cerrados. Los animales también pueden intoxicarse por inhalar monóxido de carbono.


Ver nota: ¡Adiós frío! ¿Cuándo llega la primera ola de calor a México en 2025?

 

¿Cómo mantener la casa segura durante un evento de frío extremo?

Este gas puede causar dolor de cabeza, mareos, náuseas, pérdida de conciencia e incluso muerte silenciosa. Los anafres, braseros y fogones emiten monóxido de carbono, un gas tóxico que puede causar graves problemas de salud. Las estufas de leña, calentones de gas y fogatas también producen este gas, especialmente en lugares no ventilados.

Durante la temporada invernal, es importante tomar precauciones para evitar riesgos desde casa. Aquí te damos algunas recomendaciones para evitar incidentes relacionados con la instalación de calefacciones o el uso de anafres y estufas de leña.

Se recomienda tomar líquidos calientes para mantener la temperatura corporal y comer frutas y verduras, especialmente aquellas ricas en vitamina C. Además, protege a las mascotas del frío, ya que los utensilios de metal podrían causarles quemaduras en el hocico. Para las personas, especialmente los adultos mayores, se recomienda vestirse en capas que permitan ajustar la ropa según la temperatura.

La combustión del carbón produce humo y gases que, al acumularse en espacios cerrados, pueden provocar intoxicación o incluso la muerte. Al salir de un lugar cálido, cubre tu boca y nariz para evitar aspirar aire frío. Los cambios bruscos de temperatura pueden afectar el sistema respiratorio. También es importante evitar cambios bruscos de temperatura y no calentar interiores con estufas de carbón o leña. Para prevenir filtraciones de frío en casa, coloca aislamientos o selladores.

Además, para evitar incendios forestales, la CNPC recomienda apagar completamente cualquier fuego utilizando tierra y agua para cubrir el lugar donde se encendió. En caso de incendio, llama al 911 o al 800 737 0000.

Ver nota: Temporada de frío: ¿Dónde puedo vacunarme contra la influenza y COVID?

 

¿Qué medidas de seguridad tomar al usar anafres o estufas en invierno?

El monóxido de carbono es un gas sin olor ni color que, al inhalarse, puede causar la muerte. Se produce por la combustión de carbón, gasolina, queroseno, petróleo, propano o madera, como en los motores de automóviles, parrillas de carbón, sistemas de calefacción o estufas.

Nunca utilices una estufa u horno de gas para calentar una habitación ni dejes encendido el motor de un vehículo estacionado en lugares como una cochera. Tampoco enciendas un generador o cualquier motor dentro de un sótano, cochera u otra estructura cerrada, incluso si las puertas o ventanas están abiertas. No utilices braseros, linternas a combustible ni estufas portátiles de campamento dentro de una casa o tienda de campaña.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas