Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Protector solar en spray, barra, gel o crema, ¿cuál es el mejor para ti según tu tipo de piel?

Cada formato tiene ventajas distintas, pero saber cuál elegir según tu piel puede marcar la diferencia entre protegerte bien o quedarte corta sin saberlo.

Protector solar en spray, barra, gel o crema, ¿cuál es el mejor para ti según tu tipo de piel? Foto: Canva.
Protector solar en spray, barra, gel o crema, ¿cuál es el mejor para ti según tu tipo de piel? Foto: Canva.

Publicado el

Por: Samantha Carreño

El protector solar es uno de los productos más importantes en el cuidado diario de la piel, pero no todos los formatos funcionan igual para todas las personas.

Desde sprays prácticos hasta barras sólidas, el mercado ofrece múltiples presentaciones que pueden confundir al momento de elegir, la clave está en identificar cuál se adapta mejor a tu tipo de piel y a tu rutina para que, además de protegerte, el producto te resulte cómodo y fácil de usar.

Especialistas en dermatología coinciden en que más allá del FPS, la textura y el tipo de presentación influyen en la forma en que se aplica el protector solar, su cobertura real y la frecuencia con la que se reaplica.

Usar el formato adecuado puede hacer más sencilla esta parte del cuidado personal, sobre todo si la piel es grasa, seca, sensible o propensa al acné.

¿Qué formato es ideal para piel grasa o con tendencia al acné?

Para quienes tienen piel grasa, los protectores en gel o tipo fluido suelen ser la mejor opción, estos productos ofrecen una textura ligera, no comedogénica, es decir, que no obstruye poros y un acabado más mate.

También hay fórmulas en spray que pueden resultar útiles, aunque es importante asegurarse de que sean de amplio espectro y se apliquen en cantidad suficiente, ya que muchas veces se usa menos producto del necesario al atomizarlo.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

La doctora Andrea Suárez, dermatóloga estadounidense y creadora de contenido educativo, señala que “la consistencia del gel suele ser más amigable con la piel propensa al acné, especialmente si contiene ingredientes calmantes como niacinamida o ácido hialurónico”.

Además, es importante optar por productos sin fragancias ni aceites pesados para evitar irritaciones o brotes.

¿Y si tengo piel seca o sensible?

En este caso, las cremas y lociones son las más recomendadas. Suelen tener una base más hidratante y son capaces de formar una barrera más uniforme sobre la piel.

Para pieles sensibles, es preferible elegir protectores físicos o minerales, que usan ingredientes como óxido de zinc o dióxido de titanio y causan menos irritación que los filtros químicos.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Los formatos en barra también son útiles para retocar zonas específicas como mejillas, nariz o contorno de ojos, donde la piel tiende a resecarse más.

La American Academy of Dermatology indica que este tipo de aplicación es ideal para reaplicar con facilidad sin necesidad de usar las manos directamente sobre el rostro, lo que es útil en pieles con rosácea o que se irritan con facilidad al frotar.

¿Qué protector es mejor para uso diario o actividades al aire libre?

Para un uso cotidiano en ciudad o interiores, una crema ligera o un gel puede ser suficiente si se aplica correctamente, en cambio, si vas a estar bajo el sol por periodos prolongados, lo ideal es optar por un formato resistente al agua y fácil de reaplicar.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

La protección solar es más efectiva cuando el producto se adapta a ti, no al revés, usar el formato adecuado no solo mejora la cobertura, sino que hace más fácil mantener una rutina constante y efectiva.

Ya sea en gel, barra, crema o spray, lo importante es que tu piel se sienta cómoda y tú puedas protegerla todos los días sin esfuerzo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas