Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

¿Qué beneficios tiene tomar agua mineral, según expertos?

El agua mineral no es lo mismo que la carbonatada, pero no debe tomarse en exceso.

El agua mineral tiene beneficios por originarse en manantiales, contiene una mayor cantidad de minerales, según especialistas en nutrición. Foto: Canva
El agua mineral tiene beneficios por originarse en manantiales, contiene una mayor cantidad de minerales, según especialistas en nutrición. Foto: Canva

Publicado el

Por: María de Jesús

El agua mineral es tan buena como el agua natural, ambas son saludables, pero no deben tomarse en exceso.

Este tipo de agua agua se obtiene de fuentes subterráneas y tiene una composición química única rica en minerales y oligoelementos, explicó la nutrióloga Mariana Pérez Trejo Soltwedel a la revista Vogue.

imagen-cuerpo

Foto: Canva

¿Cuáles son los minerales que contiene este tipo de agua?

El agua mineral proviene de manantiales o pozos naturales y contiene minerales como:

  • Calcio
  • Magnesio
  • Potasio
  • Sodio
  • Bicarbonato
  • Sulfato
  • Cloruro
  • Fluor
  • Hierro
  • Zinc
  • Selenio
  • Silicio
  • Litio
  • Manganeso

La cantidad de minerales varía de acuerdo los tipos de agua y las marcas comerciales.

¿Cuáles son los beneficios del agua mineral?

Elise Heeney, experta de la clínica de Banner Health señala que uno de los principales beneficios es que se trata de un excelente aliado en la hidratación porque tiene más electrolitos que el agua normal.

Al perder líquido a través del sudor se pierde sodio, potasio, calcio, magnesio, cloruro, fosfato y bicarbonato, de no recuperarlos se pueden sufrir calambres musculares, fatiga o deshidratación, el agua mineral ayuda a recuperarlos.

¿Los niños pueden tomar agua mineral?

El consumo de agua mineral no está restringido para niños, adolescente y adultos, pero los especialistas recomiendan no tomarla en exceso.

La recomendación de no consumir agua mineral es para los bebés antes de los seis meses, posteriormente a esta edad, si la ingieren debe ser sin fluoruro, señaló la nutrióloga Mariana Pérez Trejo Soltwedel. 

No existe una cantidad establecida como límite de consumo de este tipo de agua, pero el exceso puede producir hiponatremia (intoxicación de agua), a causa de la disminución de los niveles de sodio en la sangre.

Sin embargo, quienes no pueden consumir agua mineral son:

  • Personas con enfermedades renales o insuficiencia renal crónica.
  • Personas con hipertensión o presión arterial alta.
  • Personas con alergias o intolerancia a minerales presentes en el agua mineral.

¿Cuáles son las recomendaciones para comprar agua mineral?

  1. Elegir una agua mineral baja en sodio
  2. Elegir una agua mineral que tenga bicarbonato, en caso de tener acidez estomacal
  3. Asegurarse de que provenga de una fuente confiable y que cumpla con los estándares de calidad
  4. Evitar las aguas minerales carbonatadas, si se tiene intestino irritable
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas